Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63023
Título : Aplicación de herramientas estadísticas para la reducción del porcentaje de aceite en producto terminado en una línea de producción de alimento balanceado extruido
Autor : López Sarzosa, María Fernanda , Director
Lucas Hidalgo, Fausto José
Palabras clave : Aplicación de herramientas estadísticas
Reducción del porcentaje
Producción
Alimento balanceado extruido
Fecha de publicación : 2024
Editorial : ESPOL.FIMCP
Citación : Lucas Hidalgo, F. J. (2024). Aplicación de herramientas estadísticas para la reducción del porcentaje de aceite en producto terminado en una línea de producción de alimento balanceado extruido. [Proyecto de Titulación]. ESPOL.FIMCP .
Descripción : El presente proyecto consistió en la aplicación de herramientas estadísticas para reducir el porcentaje de grasa de producto terminado en una planta de elaboración de alimentos balanceados. La empresa donde se desarrolló el proyecto es líder en el mercado de alimentos balanceados, con una trayectoria de más de 30 años, para diferentes especies agropecuarias y acuícolas. El proceso de elaboración de alimento balanceado tiene las etapas: Mezcla, Molienda, Extrusión, Secado, Recubrimiento, Enfriado y Envasado. El objetivo del proyecto consiste en reducir el alto porcentaje de grasa en los resultados de producto terminado extruido para camarón, de 8.3% a 7.5%, utilizando herramientas estadísticas y de mejora continua, para obtener una disminución de los consumos de aceite en el proceso. Lo primero que se realizó fue la recolección de datos, del periodo comprendido entre junio 2022 a mayo 2023, y se realizó el análisis estadístico para conocer su comportamiento y tendencias mediante serie de tiempo, gráficas de control y análisis de capacidad. Una vez conocido el estado del proceso se trabajó en conjunto con el equipo multidisciplinario de planta y con el uso de herramientas de mejora continua como el diagrama de Ishikawa, análisis 5 por qué, plan de verificación de causas, se levantaron e implementaron planes de acción y restauración de condiciones básicas que ataquen a factores que afectaban los resultados finales y que ayudaron a mejorar la operación y dosificación de aceite en el proceso y de esta manera minimizar el consumo. Después de la implementación de las mejoras se realiza la verificación y se obtiene una reducción de los resultados de porcentaje de grasa de 8.3% a 7.7% con lo que no se logra alcanzar el objetivo planteado inicialmente, sin embargo, se obtiene del análisis financiero del proyecto una ahorro económico aproximado de $68,000 mensuales y una mejora en el valor de Cpk de -0.14 a 0.46, con lo que indica que el proceso aún no es capaz, pero tiene oportunidades para seguir con la mejora.
metadata.dc.description.abstractenglish: X
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63023
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: POSTG064
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Mejoramiento de Procesos

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.