Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63077
Título : Asignación automatizada de rutas a nivel nacional para una empresa del sector público
Autor : Cabezas García, José Xavier , Director
Játiva Macías, Alexsander Israel
Meza Moina, Frank Leonardo
Palabras clave : Optimización de rutas
Clustering
Ruteo de vehículos
Planificación logística
Fecha de publicación : 2024
Editorial : ESPOL.FCNM
Citación : Játiva Macías, A. I. y Meza Moina, F. L. (2024). Asignación automatizada de rutas a nivel nacional para una empresa del sector público. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCNM .
Descripción : La asignación de redes de transporte es crucial para las empresas, pues una pobre planificación de las rutas incurre en un aumento en los gastos operativos. De esta forma, las empresas tienen la necesidad de herramientas que les permitan realizar dichas asignaciones de forma eficiente. En particular, una empresa pública del Ecuador asigna sus operaciones de transporte de forma manual, tardándose un promedio de dos días por implementación. En este trabajo se implementó un modelo de matemático orientado a asignar rutas con el objetivo de reducir las distancias recorridas. Para lograrlo, se usaron técnicas de clustering, seguido de la implementación de un problema de ruteo de vehículos que permite determinar las rutas óptimas. Usando estas técnicas se logró realizar la asignación de rutas en poco menos de dos horas, representando una reducción del 88.73% del tiempo con respecto a la implementación manual. Con este enfoque se busca no solo optimizar la distancia por el personal operativo, sino también mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental asociado al uso de la flota vehicular. En conclusión, se espera que esta implementación proporcione una mayor precisión en la planificación y ejecución de las rutas, facilitando una gestión más eficiente de los recursos disponibles y contribuyendo a la sostenibilidad operativa de la empresa. Palabras Clave: Optimización de rutas, clustering, ruteo de vehículos, planificación logística.
metadata.dc.description.abstractenglish: The allocation of transportation networks is crucial for companies, as poor route planning leads to increased operating costs. Thus, companies need tools that allow them to make such assignments efficiently. In particular, a public company in Ecuador assigns its transportation operations manually, taking an average of two days per implementation. In this work, a mathematical model was implemented to assign routes with the objective of reducing the distances traveled. To achieve this, clustering techniques were used, followed by the implementation of a vehicle routing problem to determine the optimal routes. Using these techniques, route assignment was achieved in just under two hours, representing a reduction of 88.73% of the time compared to manual implementation. This approach seeks not only to optimize distance for operating personnel, but also to improve operational efficiency and reduce the environmental impact associated with the use of the vehicle fleet. In conclusion, this implementation is expected to provide greater precision in route planning and execution, facilitating more efficient management of available resources and contributing to the company?s operational sustainability. Translated with DeepL.com (free version) Keywords: Route optimization, clustering, vehicle routing, logistical planning
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63077
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: MATE-200
Aparece en las colecciones: Tesis de Matemática

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-114730 MATE-200 JATIVA MACIAS-MEZA MOINA.pdf5.42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.