Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63200
Title: Optimización de la Gestión de Proyectos Inmobiliarios en Ecuador mediante el uso de herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA)
Authors: Pampliega García, Carlos , Director
Galarza Galarza, Silvia Carolina
Solano Jiménez, Luis Alberto
Keywords: Gestión de Proyectos
Inteligencia Artificial
Optimización
Resultados
Issue Date: 2024
Publisher: ESPOL.FICT
Citation: Galarza Galarza, S. C. y Solano Jiménez, L. A. (2024). Optimización de la Gestión de Proyectos Inmobiliarios en Ecuador mediante el uso de herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA). [Titulo de Trabajo]. ESPOL.FICT .
Description: Este proyecto se enfoca en la optimización de la gestión de proyectos inmobiliarios en Ecuador mediante el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial. La justificación de esta investigación radica en la necesidad de mejorar la eficiencia y precisión en la gestión de proyectos en Ecuador, tomando como piloto al Proyecto Inmobiliario Vistana 2000 en el Cantón Daule, Provincia Guayas. El objetivo principal es implementar herramientas de IA para abordar desafíos complejos en la planificación, como restricciones de tiempo, presupuesto y recursos. La hipótesis planteada es que la aplicación de la inteligencia artificial en la gestión de proyectos inmobiliarios mejorará la toma de decisiones estratégicas y la eficiencia. Durante el desarrollo del proyecto, se utilizaron diversas técnicas, como el análisis de datos, la identificación de los riesgos y la optimización de recursos. Se emplearon herramientas de IA específicas, tales como sistemas basados en el conocimiento y la visión por computadora, para mejorar la gestión del proyecto. Además, se realizaron evaluaciones continuas para garantizar la eficiencia en la administración del presupuesto y la planificación del proyecto. Los resultados obtenidos demostraron una gestión más precisa y ágil, con la capacidad de tomar decisiones estratégicas e informadas. Se logró una reducción significativa en los tiempos de ejecución y en los riesgos asociados con el proyecto. La implementación de herramientas de IA permitió una comunicación más efectiva entre los equipos de trabajo, mejorando la calidad de la planificación y la adaptabilidad a cambios inesperados en el entorno del proyecto. En conclusión, la gestión de proyectos inmobiliarios mejorada por inteligencia artificial beneficia tanto a las empresas del sector como a la sociedad en general, contribuyendo al desarrollo urbano sostenible y eficiente. Palabras Clave: Gestión de Proyectos, Inteligencia Artificial, Optimización, Resultados
metadata.dc.description.abstractenglish: This project focuses on optimizing the management of real estate projects in Ecuador through the use of tools based on artificial intelligence. The justification of this research lies in the need to improve efficiency and precision in project management in Ecuador, taking as a pilot the Vistana 2000 Real Estate Project in the Daule Canton, Guayas Province. The main goal is to implement AI tools to address complex challenges in planning, such as time, budget and resource constraints. The hypothesis raised is that the application of artificial intelligence in the management of real estate projects will improve strategic decision making and efficiency. During the development of the project, various techniques were used, such as data analysis, risk identification and resource optimization. Specific AI tools, such as knowledge-based systems and computer vision, were employed to improve project management. Additionally, ongoing evaluations were conducted to ensure efficiency in budget management and project planning. The results obtained demonstrated more precise and agile management, with the ability to make strategic and informed decisions. A significant reduction was achieved in execution times and risks associated with the project. The implementation of AI tools allowed more effective communication between work teams, improving the quality of planning and adaptability to unexpected changes in the project environment. In conclusion, the management of real estate projects improved by artificial intelligence benefits both companies in the sector and society in general, contributing to sustainable and efficient urban development. Keywords: Project Management, Artificial Intelligence, Efficiency, Results.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63200
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: POSTG011
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Ingeniería Civil

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-114802 POSTG011 GALARZA-SOLANO.pdf6.38 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.