Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63217
Título : | Automatización de la línea de mantenimiento de Cilindros en Planta Comercializadora de Gas Licuado de Petróleo |
Autor : | Sánchez, Richard, Director Loyola Castillo, Eduardo Luis |
Palabras clave : | Servomotor Servodrive Controlador lógico programable Transmisor de pesaje Celda de carga |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | ESPOL.FIEC |
Citación : | Loyola Castillo, E. L. (2024). Automatización de la línea de mantenimiento de Cilindros en Planta Comercializadora de Gas Licuado de Petróleo. [Proyecto de Titulación]. ESPOL.FIEC . |
Descripción : | Este trabajo propone la puesta en operación de un sistema de automatización en una planta comercializadora de GLP, para su línea de mantenimiento de cilindros de quince kilogramos para uso doméstico. Incluye los procesos de pintado de taras, presurización, prueba de estanquidad y despresurización de cilindros. El objetivo es desarrollar un programa para PLC y un HMI que controle los procesos antes mencionados, con la finalidad de reducir las horas-hombre requeridas, y poder redireccionar ese recurso a otras áreas relacionadas con la comercialización de GLP. Para el proceso de pintado de taras se empleó una plantilla circular que gira mediante un servomotor, accionado por un servodrive, gobernado por un PLC. Este determina la posición de la plantilla en función del peso del tanque, que es medido por una celda de carga y enviado al PLC a través de un transmisor de pesaje. La programación para los otros procesos se realizó definiendo lotes de seis cilindros en cada etapa, para lo cual se emplearon finales de carrera que permiten la contabilización del número de cilindros que ingresan y salen de cada proceso. Con la puesta en marcha del sistema se logró reducir el cincuenta por ciento de las horas hombre requeridas en estas etapas del proceso, lo que permitió un uso más eficiente del personal que permanecía subutilizado en estos procesos. Se puede concluir que el programada para PLC y la interfaz hombre-máquina desarrollados funcionan de manera correcta, encargándose de las tareas repetitivas, permitiendo mover personal a otros procesos donde es requerido. Palabras Clave: Servomotor, servodrive, controlador lógico programable, transmisor de pesaje, celda de carga. |
metadata.dc.description.abstractenglish: | This work proposes the start-up of an automation system in a LPG trading plant, for its maintenance line of fifteen kilogram cylinders for domestic use. It includes the processes of painting tare weight, pressurization, tightness test and depressurization of cylinders. The objective is to develop a program for PLC and an HMI that controls the aforementioned processes, in order to reduce the man-hours required, and to be able to redirect this resource to other areas related to the commercialization of LPG. For the tare weight painting process, a circular template was used, it is rotated by a servomotor, activated by a servodrive, controled by a PLC. This establishes the position of the template based on the weight of the tank, which is measured by a load cell and sent to the PLC through a weighing transmitter. The programming for the other processes was carried out defining lots of six cylinders in each stage, for this limit switches were used and they allow the counting of the number of cylinders entering and leaving each process. Starting up the system it was possible to reduce fifty percent of the man-hours required in these process stages, allowing a more efficient use of the staff that was underutilized in these processes. In conclusion the PLC program and the human-machine interface developed work properly, taking care of repetitive tasks, allowing the staff to move to other processes where they are required. Keywords: Servomotor, servodrive, programmable logic controller, weighing transmitter, load cell |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63217 |
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: | POSTG088 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría en Automatización y Control |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
T-114809 POSTG088 EDUARDO LOYOLA.pdf | 2.5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.