Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63444
Título : Análisis económico de la aplicación de compost orgánico en cultivos de cacao. Un enfoque a pequeños productores de cacao CCN-51 del litoral ecuatoriano
Palabras clave : cacao
Compost orgánico
Economía Circular
Editorial : Guayaquil ESPOL. FCSH
Descripción : El sector cacaotero tiene una alta relevancia en la economía de la zona rural del litoral ecuatoriano, no obstante, la ineficiencia reflejada en la alta linealidad de la producción ocasiona que se desperdicien una gran cantidad de desechos orgánicos. Este trabajo analiza las perspectivas de los pequeños productores de cacao del Cantón Urdaneta sobre la utilización de los desechos orgánicos para generar compost como complemento de la urea, para determinar la viabilidad económica de esta alternativa en el sector. Los resultados muestran una apertura de los agricultores a nuevas prácticas sostenibles siempre que estén orientadas a una mayor rentabilidad, por otro lado, investigaciones revelan que la utilización de compost puede reducir el consumo de urea en un 25% lo cual significaría incremento en los beneficios del 8% a 22% según el análisis realizado. El uso del compost orgánico como complemento de la urea es una alternativa viable económicamente. Así mismo esta alternativa genera externalidades positivas, por un lado, disminuye el consumo de urea reduciendo el uso de combustibles fósiles y genera una mayor estabilidad para los pequeños agricultores quienes se ven menos afectados por las continuas variaciones de este fertilizante
Proyecto integrador
El sector cacaotero tiene una alta relevancia en la economía de la zona rural del litoral ecuatoriano, no obstante, la ineficiencia reflejada en la alta linealidad de la producción ocasiona que se desperdicien una gran cantidad de desechos orgánicos. Este trabajo analiza las perspectivas de los pequeños productores de cacao del Cantón Urdaneta sobre la utilización de los desechos orgánicos para generar compost como complemento de la urea, para determinar la viabilidad económica de esta alternativa en el sector. Los resultados muestran una apertura de los agricultores a nuevas prácticas sostenibles siempre que estén orientadas a una mayor rentabilidad, por otro lado, investigaciones revelan que la utilización de compost puede reducir el consumo de urea en un 25% lo cual significaría incremento en los beneficios del 8% a 22% según el análisis realizado. El uso del compost orgánico como complemento de la urea es una alternativa viable económicamente. Así mismo esta alternativa genera externalidades positivas, por un lado, disminuye el consumo de urea reduciendo el uso de combustibles fósiles y genera una mayor estabilidad para los pequeños agricultores quienes se ven menos afectados por las continuas variaciones de este fertilizante
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63444
Otros identificadores : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57466
Aparece en las colecciones: Colección KOHA 01

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.