Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63468
Título : | Análisis Costo-Beneficio del programa Socio Manglar |
Palabras clave : | Bienes ambientales Manglares Metodología de valoración contingente Socio Manglar Valor económico |
Editorial : | Guayaquil ESPOL. FCSH |
Descripción : | Los manglares representan uno de los ecosistemas costeros más importantes del planeta, su importancia no solo se limita a los recursos esenciales que proporcionan, sino también a sus significativas funciones ecológicas. Ecuador con el pasar de los años, ha perdido alrededor de 56 mil hectáreas de manglar. Estas cifras resultan alarmantes para el estado ecuatoriano, por lo cual en el año 2014 se creó el programa Socio Manglar, cuya finalidad es la preservación de estos ecosistemas. El objetivo del presente proyecto de investigación es la elaboración de un análisis costo- beneficio para conocer si los recursos asignados a este programa se están asignando correctamente. Se hizo uso de la Metodología de Valoración Contingente (MVC); ampliamente utilizada para hallar el valor económico de bienes ambientales. Los datos se generaron mediante una encuesta con una muestra representativa de 395 individuos. Los resultados de este estudio mostraron que, la disposición a Pagar (DAP) más baja de los ecuatorianos es de Proyecto integrador Los manglares representan uno de los ecosistemas costeros más importantes del planeta, su importancia no solo se limita a los recursos esenciales que proporcionan, sino también a sus significativas funciones ecológicas. Ecuador con el pasar de los años, ha perdido alrededor de 56 mil hectáreas de manglar. Estas cifras resultan alarmantes para el estado ecuatoriano, por lo cual en el año 2014 se creó el programa Socio Manglar, cuya finalidad es la preservación de estos ecosistemas. El objetivo del presente proyecto de investigación es la elaboración de un análisis costo- beneficio para conocer si los recursos asignados a este programa se están asignando correctamente. Se hizo uso de la Metodología de Valoración Contingente (MVC); ampliamente utilizada para hallar el valor económico de bienes ambientales. Los datos se generaron mediante una encuesta con una muestra representativa de 395 individuos. Los resultados de este estudio mostraron que, la disposición a Pagar (DAP) más baja de los ecuatorianos es de |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63468 |
Otros identificadores : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58346 |
Aparece en las colecciones: | Colección KOHA 01 |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.