Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63469
Título : | Análisis del impacto de la implementación del impuesto a la renta único IRU en el sector exportador bananero del Ecuador |
Palabras clave : | FOB Impuesto a la renta único Recaudación Sector exportador bananero |
Editorial : | Guayaquil ESPOL. FCSH |
Descripción : | Este proyecto analiza el efecto del impuesto a la renta único al sector exportador bananero entre los años 2015-2019, se ha tomado en cuenta aquellas variables que determinan los ingresos por exportación al sector como peso exportado, precios de mercados relevantes, precio del petróleo, inflación, y la recaudación impositiva en todos sus componentes. Se utilizó un modelo de vectores autorregresivos para poder determinar como la variación de las variables explicativas incidieron en las exportaciones bananeras, no se pudo determinar causalidades; sin embargo, se estableció que cuando las exportaciones se incrementaban en 1?%, en el periodo siguiente podríamos esperar un incremento en la recaudación del 1,91?%, así mismo cuando en un periodo el peso exportado incrementaba en 1?%, en el siguiente mes veríamos una disminución del -2,37?% en el FOB de exportaciones bananeras, como principal hallazgo, se vio que un shock ceteris paribus de la recaudación del IRU provocaría un incremento en las exportaciones en el corto plazo y luego se mantendría disminuyendo hasta tornarse negativa en 7 periodos, como resulta contra intuitivo pensar que por incrementar los impuestos, incrementaran las exportaciones, se concluye que no es posible establecer una causalidad, sin embargo, este impuesto tampoco provoca una disminución relevante en las ventas por exportación, así mismo un shock en las exportaciones provocara un incremento de la recaudación a corto plazo y este se tornara negativo después de 14 periodos. Proyecto integrador Este proyecto analiza el efecto del impuesto a la renta único al sector exportador bananero entre los años 2015-2019, se ha tomado en cuenta aquellas variables que determinan los ingresos por exportación al sector como peso exportado, precios de mercados relevantes, precio del petróleo, inflación, y la recaudación impositiva en todos sus componentes. Se utilizó un modelo de vectores autorregresivos para poder determinar como la variación de las variables explicativas incidieron en las exportaciones bananeras, no se pudo determinar causalidades; sin embargo, se estableció que cuando las exportaciones se incrementaban en 1?%, en el periodo siguiente podríamos esperar un incremento en la recaudación del 1,91?%, así mismo cuando en un periodo el peso exportado incrementaba en 1?%, en el siguiente mes veríamos una disminución del -2,37?% en el FOB de exportaciones bananeras, como principal hallazgo, se vio que un shock ceteris paribus de la recaudación del IRU provocaría un incremento en las exportaciones en el corto plazo y luego se mantendría disminuyendo hasta tornarse negativa en 7 periodos, como resulta contra intuitivo pensar que por incrementar los impuestos, incrementaran las exportaciones, se concluye que no es posible establecer una causalidad, sin embargo, este impuesto tampoco provoca una disminución relevante en las ventas por exportación, así mismo un shock en las exportaciones provocara un incremento de la recaudación a corto plazo y este se tornara negativo después de 14 periodos. |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63469 |
Otros identificadores : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58348 |
Aparece en las colecciones: | Colección KOHA 01 |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.