Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63482
Título : Impuesto a las sociedades y efectos en la productividad empresarial del sector Comercio
Palabras clave : Crecimiento
Desarrollo
Factores de Productividad
Recaudación Tributaria
Editorial : Guayaquil ESPOL.FCSH
Descripción : La carga impositiva de impuestos afecta la productividad de las compañías del sector comercio, provocando grandes efectos en la inversión y modificaciones en su producción. Este proyecto tiene como objetivo analizar el efecto de los impuestos sobre la variación de la productividad total de factores de las empresas dedicadas al comercio en el periodo 2012-2022, mediante un modelo econométrico que aporte información sobre cómo se relacionan las variables de estudio y así guiar la toma de decisiones tributarias que mejoren la eficiencia y desarrollo del sector. La metodología fue cuantitativa, diseño documental, apoyado en fuente de datos secundarios. En los resultados, el modelo actúa como un sistema interconectado, donde el aumento de activos (K) de las empresas se incrementan por los ingresos por ventas (Y); el aumento en el patrimonio (P), se asocia con la disminución de ingresos por ventas (Y); mientras que, el aumento del número de empleados (l), se produce de ingresos por las ventas (Y), y en los impuestos (T), al generarse una disminución en la variación, se reduce la productividad total de factores, es decir, las decisiones de la política fiscal, son relevantes para dinamizar la productividad empresarial. Palabras Clave: Tributos, Recaudación Tributaria, Factores de Productividad, Crecimiento, Desarrollo.
Proyecto Integrador
Referencia bibliográfica
La carga impositiva de impuestos afecta la productividad de las compañías del sector comercio, provocando grandes efectos en la inversión y modificaciones en su producción. Este proyecto tiene como objetivo analizar el efecto de los impuestos sobre la variación de la productividad total de factores de las empresas dedicadas al comercio en el periodo 2012-2022, mediante un modelo econométrico que aporte información sobre cómo se relacionan las variables de estudio y así guiar la toma de decisiones tributarias que mejoren la eficiencia y desarrollo del sector. La metodología fue cuantitativa, diseño documental, apoyado en fuente de datos secundarios. En los resultados, el modelo actúa como un sistema interconectado, donde el aumento de activos (K) de las empresas se incrementan por los ingresos por ventas (Y); el aumento en el patrimonio (P), se asocia con la disminución de ingresos por ventas (Y); mientras que, el aumento del número de empleados (l), se produce de ingresos por las ventas (Y), y en los impuestos (T), al generarse una disminución en la variación, se reduce la productividad total de factores, es decir, las decisiones de la política fiscal, son relevantes para dinamizar la productividad empresarial. Palabras Clave: Tributos, Recaudación Tributaria, Factores de Productividad, Crecimiento, Desarrollo.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63482
Otros identificadores : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/60445
Aparece en las colecciones: Colección KOHA 01

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.