Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63544
Título : Análisis comparativo entre Metodología de la Susceptibilidad a la inestabilidad de laderas y método de equilibrio libre mediante caracterización Geomecánica, en el tramo vial del sector de la Represa San Francisco
Autor : Jordá Bordehore, Luis, Director
Hermenejildo, Silvia Eloísa
Reinoso Méndez, Juan José
Palabras clave : Análisis comparativo
Estabilidad de laderas
Susceptibilidad a inestabilidad de laderas.
Fecha de publicación : 2022
Editorial : ESPOL.FICT
Citación : Hermenejildo, S. E. y Reinoso Méndez, J. J. (2022). Análisis comparativo entre Metodología de la Susceptibilidad a la inestabilidad de laderas y método de equilibrio libre mediante caracterización Geomecánica, en el tramo vial del sector de la Represa San Francisco. [Articulo de Titulación]. ESPOL.FICT .
Descripción : En geotecnia existen diversas clasificaciones geomecánicas que son usadas como herramientas para evaluar las propiedades de un macizo rocoso, mediante parámetros cuantificables, a través de los años se han desarrollado diferentes clasificaciones adaptándose al tipo de estudio que se está realizando. Este estudio presenta un análisis comparativo entre la susceptibilidad a la inestabilidad de laderas y el método de equilibrio límite mediante la caracterización geomecánica a fin de comparar ambas técnicas de caracterización de taludes e identificar cual es la que mejor se adapta teniendo en cuenta las condiciones geológicas que posee un terreno. Para el análisis de susceptibilidad se aplicó una ficha de observación en campo que tenía en cuenta tres factores los cuales son: topográficos e históricos, geotécnicos y morfológicos - ambientales. Para la caracterización geomecánica se aplicó la clasificación RMR y SMR, además de un análisis cinemático para identificar los tipos de fallamientos (planar y cuña). Como resultado se obtuvo que, en el análisis de susceptibilidad todos los taludes son inestables, en la clasificación geomecánica el macizo rocoso era de clase II y calidad Media de acuerdo RMR, completamente inestable a estable de acuerdo con el SMR y todos 24 los taludes presentaban fallamientos de tipo planar y cuña en su análisis cinemático. Teniendo en cuenta las condiciones geológicas que presentaba el terreno el análisis de susceptibilidad fue la técnica que más se adaptó para el área de estudio ya que fue una ficha que realizo directamente en campo. Palabras clave: análisis comparativo, estabilidad de laderas, susceptibilidad a inestabilidad de laderas
metadata.dc.description.abstractenglish: X
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63544
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: POSTG131
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Geotecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-114852 POSTG131 Hermenejildo-Reinoso.pdf1.02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.