Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63654
Título : Aplicación de un modelo para la zonificación de areas susceptibles a deslizamiento uso de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de la estabilidad de Taludes en 2 Zonas criticas en la vía Zumbahua-Macuchi
Autor : Bojorque Iñeguez, Jaime Asdrúbal, Director
Naranjo Gaibor, Luis Felipe
Palabras clave : Mapas de Susceptibilidad
Carretera Zumbahua-Macuchi
Métodos de Evaluación Multi-criterio
Métodos AHP
Métodos de Estabilidad de Taludes
Métodos de Equilibrio Límite
Análisis Inverso
Hoek & Brown Generalizado
Fecha de publicación : 2023
Editorial : ESPOL.FICT
Citación : Naranjo Gaibor, L. F. (2023). Aplicación de un modelo para la zonificación de areas susceptibles a deslizamiento uso de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de la estabilidad de Taludes en 2 Zonas criticas en la vía Zumbahua-Macuchi. [Trabajo de Titulación]. ESPOL.FICT .
Descripción : Los mapas de susceptibilidades son herramientas para determinar zonas propensas a sufrir fenómenos de remoción en masa. En el presente estudio, se implementó un modelo de susceptibilidad a deslizamientos en un tramo de la vía Latacunga ? La Maná utilizando métodos semi-cuantitativos como la evaluación multi-criterio basada en el proceso analítico jerárquico (AHP), a través de sistemas de información Geográfica. El mapa de susceptibilidad consideró factores condicionantes y desencadenantes. Dentro de los variables condicionantes se empleó información de pendientes, fallas, geología, uso de suelo, vías, drenaje y aspecto. Mientras que, como variable detonante se empleó la precipitación. Aproximadamente el 30% del área de estudio tiene susceptibilidades entre altas y muy altas. Las zonas más susceptibles ocurren a lo largo de sedimentos turbidíticos de las formaciones Pilaló y Apagua. En las zonas críticas identificadas tanto en campo como en el mapa de susceptibilidad se profundizó el análisis de estabilidad de taludes. Así, en la abscisa 71+800, un talud inestable, formado por depósitos eólicos y un basamento rocoso. El modeló geotécnico se determinó en base al análisis inverso y se realizó evaluaciones del comportamiento de talud frente a cambios en el nivel freático. Para evaluar la estabilidad del talud 2, ubicado en la abscisa 92+300, geológicamente compuesto por sedimentos turbidíticos (limolitas, lutitas y chert de la formación Apagua) se empleó el criterio generalizado de Hoek & Brown.
metadata.dc.description.abstractenglish: Susceptibility maps are tools to determine areas prone to mass removal phenomena. In the present study, a landslide susceptibility model implemented in a section of the Latacunga ? La Maná road using semi-quantitative methods such as multi-criteria evaluation based on the hierarchical analytical process (APHP), through geographic information systems. The susceptibility map considered conditioning and triggering factors. Within conditioning variables, the model uses slopes, faults, geology land use, roads, drainage, and aspect. While, as a trigger variable, precipitation was used. Approximately 30% of the study area has high to very high susceptibilities. The most susceptible zones occur along the turbiditic sediments of the Pilaló and Apagua formations. Subsequently, authors developed slope stability analysis in critical areas identified both in the field and on susceptibility map. Thus, on the 71+800 location, an unstable slope, formed by aeolian deposits and a rockly basement. The method to determine geotechnical parameters along slip surface was backanalysis. The slope stability analysis consists on the analysis of the slope under multiple scenarios changing water table. The slope 2, on the 92+300 location, a slope formed by turbiditic sediments. The constitutive model implemented was the Generalized Hoek & Brown criterion. Key words: Susceptibility maps; Zumbahua ? Macuchi road; Multicriteria Method; AHP Method; Slope Stability Methods; Limit Equilibruim Analysis Method; BackAnalysis; Generalized Hoek & Brown Criterion
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63654
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: POSTG141
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Geotecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-114862 POSTG141 Naranjo Gaibor.pdf8.16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.