Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65688
Título : Diseño del proceso para la extracción de pectina a partir del tratamiento de desechos provenientes de la industria agrícola
Autor : Quinchuela Carrera, Lorena Jacqueline, Director
Guerrero Arregui, Sebastián Saúl
Moreno Almeida, Richard Alexis
Palabras clave : Pectina
Ácido Galacturónico
Rendimiento
Rendimiento
Fecha de publicación : 2024
Editorial : ESPOL.FCNM
Citación : Guerrero Arregui, S. S. y Moreno Almeida, R. A. (2024). Diseño del proceso para la extracción de pectina a partir del tratamiento de desechos provenientes de la industria agrícola. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCNM .
Descripción : La pectina es ampliamente usada como agente gelificante en productos como jaleas, gelatinas, jugos y suplementes dietéticos dentro de industrias alimentarias y farmacéuticas. El proyecto presenta un proceso de extracción de pectina a partir de las cascaras de plátano y limón, aprovechando así los desechos agrícolas, dándoles un valor agregado y aprovechando materiales que normalmente serian descartados. El método empleado fue la hidrólisis ácida, utilizado para liberar y extraer la pectina contenida en la pared celular de las frutas, donde se usó ácido cítrico para este proyecto. De aquí se analizó el efecto de las materias primas a temperaturas de 70,80 y 90 °C, donde a mayor temperatura, se notó un incremento en el rendimiento y disminución en el CAG. Se obtuvieron rendimientos de 9.33% a 10.05% para el plátano, y de 20.88% y 32.43% para el limón. Esto índico que el limón resulta más viable para productos industriales de alta calidad, mientras que, para el plátano, su pectina es más adecuada para aplicaciones como para la producción de biofilms. El análisis económico proyecto una inversión anual de $60,000-$70,000, con ganancias entre $15,000-$17,000. Este proceso promueve la valorización de los residuos agrícolas, reduciendo costos y la dependencia de importaciones. Palabras Claves: Pectina, Ácido Galacturónico, Rendimiento, Hidrólisis ácida, Plátano
metadata.dc.description.abstractenglish: Pectin is widely used as a gelling agent in products such as jams, jellies, juices, and dietary supplements within the food and pharmaceutical industries. This project presents a process for extracting pectin from banana and lemon peels, thus adding value to agricultural waste and utilizing materials that would otherwise be discarded. The method employed was acid hydrolysis, used to release and extract pectin from the cell walls of fruits. Citric acid was utilized for this process. The effects of the raw materials were analyzed at temperatures of 70, 80, and 90 °C, where higher temperatures resulted in increased yields and reduced galacturonic acid content (CAG). Yields ranged from 9.33% to 10.05% for banana peels and from 20.88% to 32.43% for lemon peels, indicating that lemons provide higher pectin yields. This suggests that lemon pectin is more viable for high-quality industrial products, whereas banana pectin is more suitable for applications such as biofilm production. The economic analysis projected an annual investment of $60,000 to $70,000, with profits ranging between $15,000 and $17,000. This process promotes the valorization of agricultural waste, reducing costs and dependence on imports. Keywords: Pectin, Galacturonic Acid, Yield, Acid Hydrolysis, Banana.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65688
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: INGE-2693
Aparece en las colecciones: Tesis de Logística y Transporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-115011 INGE-2693 GUERRERO-MORENO.pdf1.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.