Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65691
Título : Valorización de la borra de café para su aprovechamiento en la formulación de un producto cosmético a escala laboratorio
Autor : Rendón Morán, Michael Guillermo, Director
Chapelín Mora, Renata Karina
Chóez Rodríguez, Melanie Alexandra
Palabras clave : Extracción asistida por ultrasonido
Crema corporal
Desecho
Aceite de subproductos del café
Fecha de publicación : 2024
Editorial : ESPOL.FCNM
Citación : Chapelín Mora, R. K. y Chóez Rodríguez, M. A. (2024). Valorización de la borra de café para su aprovechamiento en la formulación de un producto cosmético a escala laboratorio. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCNM .
Descripción : La borra de café (SCG) es un desecho agroindustrial con una generación global estimada de 60 millones de toneladas anuales como subproducto de las infusiones de café. Ofreciendo un gran potencial para revalorizarse mediante la extracción de su aceite, que representa aproximadamente el 24% de su composición. El objetivo de este proyecto fue desarrollar una crema corporal utilizando este aceite en un proceso dividido en cuatro etapas. La extracción del aceite se realizó mediante el método asistido por ultrasonido a 40 °C durante 35 minutos, empleando una mezcla 50:50 de etanol y 2-propanol, con una proporción de 1 g de SCG por 15 mL de solvente, maximizada mediante pruebas estadísticas con un rendimiento del 64%. El aceite obtenido presentó un pH neutro, un contenido de 20.38 mg GAE/L y 43.67 mg Trolox/L evidenciando altas propiedades antioxidantes en comparación con otros aceites de la literatura. Posteriormente, se formuló una crema corporal combinando las fases acuosa y oleosa mediante calentamiento y agitación, logrando una emulsión homogénea. La crema fue evaluada bajo los lineamientos de ARCSA (2017), resultando con una consistencia semilíquida, color café claro y un pH de 7.6. Los indicadores económicos obtenidos de TIR de 24%, VAN de $20,660.47 y PBP de 5 años confirmaron la viabilidad del proyecto. Palabras Clave: Extracción asistida por ultrasonido, crema corporal, desecho, aceite de subproductos del café.
metadata.dc.description.abstractenglish: Spent coffee grounds (SCG) is an agro-industrial waste with an estimated global generation of 60 million tons per year as a by-product of coffee infusions. It offers immense potential for revaluation through the extraction of its oil, which is approximately 24% of its composition. The aim of this project was to develop a body cream using this oil in a process divided into four stages. The oil extraction was carried out by the ultrasound-assisted method at 40 °C for 35 minutes, using a 50:50 mixture of ethanol and 2-propanol, with a ratio of 1 g of SCG per 15 mL of solvent, maximized by statistical tests with a yield of 64%. The oil obtained presented a neutral pH, a content of 20.38 mg GAE/L and 43.67 mg Trolox/L evidencing high antioxidant properties compared to other oils in the literature. Subsequently, a body cream was formulated by combining the aqueous and oily phases through heating and agitation, achieving a homogeneous emulsion. The cream was evaluated under ARCSA (2017) guidelines, resulting with a semi-liquid consistency, light brown color and a pH of 7.6. The economic indicators obtained of IRR of 24%, NPV of $20,660.47 and PBP of 5 years confirmed the viability of the project. Keywords: Ultrasound-assisted extraction, body cream, waste, coffee by-product oil.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65691
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: INGE-2698
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-115015 INGE-2698 CHAPELIN-CHOEZ.pdf2.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.