Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65765
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPino Acosta, Andrea Yolanda , Director-
dc.contributor.authorReyna Montoya, Alison Odalys-
dc.contributor.authorZambrano Ruiz, Génesis Norley-
dc.creatorESPOL.FADCOM-
dc.date.accessioned2025-04-12T13:30:12Z-
dc.date.available2025-04-12T13:30:12Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationReyna Montoya, A. O. y Zambrano Ruiz, G. N. (2024). Diseño de una intervención integral para la promoción de la seguridad alimentaria a través de talleres de alimentación saludable y huertos comunitarios en cerrito de los Morreños. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FADCOM .-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65765-
dc.descriptionLa comuna de Cerrito de los Morreños, ubicada en la Isla Chupaderos Chico del Golfo de Guayaquil, enfrenta inseguridad alimentaria debido a su aislamiento geográfico y una limitada educación nutricional. Este proyecto multidisciplinario busca educar nutricionalmente a la comunidad mediante la capacitación de líderes locales, con el objetivo de fortalecer la autosuficiencia alimentaria y mejorar el bienestar nutricional. La participación del diseño es prescindible para comunicar de manera efectiva el contenido técnico e informativo que se desarrolla en las capacitaciones y que se pretende replicar para toda la comunidad. El desarrollo del proyecto incluyó la creación de materiales gráficos, manuales y pósteres informativos utilizando elementos visuales y culturales locales. Para el levantamiento de información se aplicó una metodología de co-diseño y herramientas etnográficas para entender las necesidades comunitarias. Los resultados mostraron un aumento en la comprensión de conceptos nutricionales y una mayor participación en iniciativas alimentarias. La identidad visual desarrollada ayudó a conectar con la comunidad y los pósteres a promover hábitos alimenticios saludables. En conclusión, el proyecto mejora los conocimientos de educación alimentaria, empoderando a los participantes para aplicar sus conocimientos en contextos prácticos y contribuir al desarrollo sostenible de Cerrito de los Morreños. Palabras Clave: Educación nutricional, Hábitos alimenticios saludables, Metodología de co-diseño, Capacitación de líderes-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent74 página-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL.FADCOM-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectEducación nutricional-
dc.subjectHábitos alimenticios saludables-
dc.subjectMetodología de co-diseño-
dc.subjectCapacitación de líderes-
dc.titleDiseño de una intervención integral para la promoción de la seguridad alimentaria a través de talleres de alimentación saludable y huertos comunitarios en cerrito de los Morreños-
dc.typeLicenciado en Diseño Gráfico-
dc.identifier.codigoespolT-115070-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
dc.identifier.codigoproyectointegradorMULT-075-
dc.description.abstractenglishThe community of Cerrito de los Morreños, located on Chupaderos Chico Island in the Gulf of Guayaquil, faces food insecurity due to its geographical isolation and limited nutritional education. This multidisciplinary project aims to educate the community nutritionally by training local leaders, with the goal of strengthening food self-sufficiency and improving nutritional well-being. The role of design is essential to effectively communicate the technical and informative content developed in the training sessions intended for replication throughout the community. The project development included the creation of graphic materials, manuals, and informative posters using local visual and cultural elements. A co-design methodology and ethnographic tools were applied to gather information and understand community needs. The results showed an increase in the understanding of nutritional concepts and greater participation in food initiatives. The developed visual identity helped connect with the community, while the posters promoted healthy eating habits. In conclusion, the project enhances knowledge of food education, empowering participants to apply their knowledge in practical contexts and contribute to the sustainable development of Cerrito de los Morreños. Keywords: Nutritional education, Healthy eating habits, Co-design methodology, Leader training-
Aparece en las colecciones: Tesis de Diseño Gráfico

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-115070 MULT-075 REYNA-ZAMBRANO.pdf4.98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.