Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65827
Título : Diseño de un sistema de monitoreo y diagnóstico proactivo para la detección temprana de eventos con atenuaciones ópticas en redes FTTH basado en un Bot automatizado.
Autor : Torres Ortega, Nicolas Miguel
Álvarez, María Antonieta, Director
Palabras clave : Redes GPON
Automatización
Base vectorial
Monitoreo
Calidad de servicio
Fecha de publicación : 11-abr-2025
Editorial : ESPOL.FIEC
Citación : Torres Ortega N.M. (2025). Diseño de un sistema de monitoreo y diagnóstico proactivo para la detección temprana de eventos con atenuaciones ópticas en redes FTTH basado en un Bot automatizado.[Examen Complexivo]. Escuela Superior Politécnica del Litoral..
Resumen : X
Descripción : Este proyecto consiste en diseñar un sistema automatizado para la detección de atenuaciones ópticas en redes FTTH, con el fin de mejorar la gestión operativa de los proveedores de servicio y garantizar la calidad del servicio en los clientes finales. Este sistema identificara clientes, cajas NAP y puertos PON que presenten potencia degradada, posteriormente generara un informe con las alertas para su gestión y resolución. El desarrollo del proyecto inicia con la lectura de datos ópticos de las bases de datos de un OLT, la cual será almacenada en un directorio de Google Drive. Posteriormente, este directorio de sincronizará con la plataforma n8n, la cual permitirá la automatización del flujo de trabajo. Se establecieron criterios con los umbrales de potencia necesarios para poder detectar degradaciónes en la potencia óptica y así generar un informe detallado con la información obtenida. Para el análisis de los datos, se utilizó la plataforma Supabase, que permite una gestión eficiente de bases de datos vectoriales, lo que facilita el almacenamiento y lectura de datos para cualquier tipo de inteligencia artificial. Por otra parte, se empleó la tecnología de Open AI mediante un agente IA, facilitando el procesamiento de la información y mejorando la precisión en la detección de eventos con atenuaciones. Finalmente, el sistema genera notificaciones automáticas vía correo electrónico, dirigidas al departamento técnico encargado de la atención y resolución de incidencias. Como resultados, se logró identificar atenuaciones ópticas tanto en clientes, cajas NAP y puertos pon de forma automatizada, optimizando el tiempo de respuesta y mejorando la eficiencia en la gestión de incidencias. La validación de estos eventos demostró la efectividad del sistema automatizado, presentándose como una solución eficiente para el monitoreo de atenuaciones en redes GPON, contribuyendo a la calidad de los servicios y la satisfacción de los clientes.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65827
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: POSTG124
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Telecomunicaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-115122 POSTG124 TORRES NICOLAS.pdf1.36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.