Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65854
Título : | Comparación del desempeño entre morteros de geopolímeros, cemento Portland y cemento híbrido: Resistencia a la carbonatación y a la inmersión en soluciones acidadas |
Autor : | Vásquez Cordero, Bernardo Santiago Cornejo Martínez, Mauricio Heriberto, Director |
Palabras clave : | Geopolímeros Carbonatación Inmersión ácida Materiales sostenibles |
Fecha de publicación : | 5-feb-2025 |
Editorial : | ESPOL.FICT |
Citación : | Vásquez Cordero B.S. (2024). Comparación del desempeño entre morteros de geopolímeros, cemento Portland y cemento híbrido: Resistencia a la carbonatación y a la inmersión en soluciones acidadas. [Proyecto de Graduación]. Escuela Superior Politécnica del Litoral |
Resumen : | This study compares the performance of mortars made with geopolymers, Portland cement, and a hybrid mix under accelerated carbonation and acidic immersion. The objective is to propose more sustainable and durable construction alternatives considering the environmental impact of Portland cement. Standardized methods were used, including compressive strength tests, thermogravimetric analysis (TGA), and scanning electron microscopy (SEM) to characterize mortar properties. Samples of the three mortar types were prepared with specific binder ratios and subjected to tailored curing processes. Tests included compressive strength evaluation at 7 and 28 days, exposure to 3% CO₂ for 14 days, and immersion in 4% hydrochloric acid for 23 days. Results indicated that ordinary mortar showed higher initial compressive strength and better resistance to carbonation, while geopolymer mortar excelled in acid immersion, with material losses below 2%. However, the latter exhibited reduced mechanical strength after prolonged acid exposure. It is concluded that geopolymer mortars are viable alternatives for corrosive environments but require optimization to ensure mechanical properties comparable to Portland cement. This research supports the development of more sustainable materials aligned with the Sustainable Development Goals. Keywords: Geopolymers, Carbonation, Acid immersion, Sustainable materials. |
Descripción : | Este estudio aborda la comparación del desempeño de morteros elaborados con geopolímeros, cemento Portland y una mezcla híbrida, evaluados frente a procesos de carbonatación acelerada e inmersión en soluciones ácidas. Se busca proponer alternativas más sostenibles y duraderas para la construcción, considerando los impactos ambientales del cemento Portland. El proyecto se desarrolló bajo normas estandarizadas, empleando ensayos de compresión simple, análisis termogravimétrico (TGA), y microscopía electrónica de barrido (SEM) para caracterizar las propiedades de cada tipo de mortero. Se prepararon muestras de los tres tipos de mortero con distintas proporciones de aglutinantes y se sometieron a curados específicos según sus componentes. Los ensayos incluyeron compresión simple a 7 y 28 días, exposición a CO₂ al 3% por 14 días y contacto con ácido clorhídrico al 4% durante 23 días. Los resultados mostraron que el mortero ordinario presentó mayor resistencia inicial a compresión y menor degradación por carbonatación, mientras que el mortero con geopolímeros destacó en resistencia a la inmersión ácida, con pérdidas de material inferiores al 2%. Sin embargo, este último presentó una menor resistencia mecánica tras la inmersión prolongada. Se concluye que los morteros con geopolímeros son una alternativa viable para ambientes corrosivos, aunque requieren optimización para garantizar propiedades mecánicas comparables a las del cemento Portland. Esta investigación respalda el desarrollo de materiales más sostenibles y compatibles con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65854 |
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: | POSTG143 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría en Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
T-115148 POSTG143 VASQUEZ BERNARDO.pdf | 8.16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.