Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65865
Título : | Diseño de estructuras modulares sostenibles: Optimización del proceso y mejora de la eficiencia energética mediante la integración de la metodología BIM. |
Autor : | Pazos Chiluisa, Josué Sebastián Vera Parrales, Andrea Carolina Cabrera García, Rafael, Director |
Palabras clave : | Vivienda modular BIM Eficiencia energética Construcción Contenedores marítimos |
Fecha de publicación : | 5-feb-2025 |
Editorial : | ESPOL.FICT |
Citación : | Pazos Chiluisa J.S. y Vera Parrales A.C. (2024). Diseño de estructuras modulares sostenibles: Optimización del proceso y mejora de la eficiencia energética mediante la integración de la metodología BIM. [Proyecto de Graduación]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. |
Resumen : | This study presents a proposal for the construction of modular housing in the Coastal region, utilizing Building Information Modeling (BIM) as a fundamental tool to optimize processes and improve energy efficiency. Through the implementation of a detailed BIM model in Autodesk Revit and construction simulation in Navisworks, a modular housing design was achieved that meets comfort and sustainability standards. The energy analysis conducted in Green Building Studio allowed for the optimization of the thermal envelope, demonstrating that the modular proposal offers superior energy performance compared to traditional construction, contributing to the reduction of the carbon footprint. Additionally, the use of BIM enabled the optimization of project management, generating a precise construction planning, which resulted in a significant reduction in costs and execution time. The proposal to use shipping containers as a base for modular homes offers a versatile and economical solution that adapts to the needs of the Coastal region. By combining modularity with energy efficiency and sustainability, a housing model is achieved that can be replicated in different contexts, contributing to improving the quality of life of communities and promoting more sustainable urban development. Keywords: Modular housing, BIM, energy efficiency, construction, shipping containers. |
Descripción : | Este trabajo presenta una propuesta para la construcción de viviendas modulares en región Costa, utilizando la metodología BIM como herramienta fundamental para optimizar los procesos y mejorar la eficiencia energética. A través de la implementación de un modelo BIM detallado en Autodesk Revit y la simulación constructiva en Navisworks, se logró diseñar una vivienda modular que cumple con estándares de confort y sostenibilidad. El análisis energético realizado en Green Buiding Studio permitió optimizar la envolvente térmica demostrando que la propuesta modular presenta un rendimiento energético superior en comparación con las construcciones tradicionales, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono. Además, de la utilización de BIM permitió optimizar la gestión del proyecto generando una planificación constructiva precisa, lo que se tradujo en una reducción significativa de costos y tiempos de ejecución. La propuesta de utilizar contenedores marítimos como base para las viviendas modulares ofrece una solución versátil y económica, que se adapta a las necesidades de la región Costa. Al combinar la modularidad con la eficiencia energética y la sostenibilidad, se logra un modelo de vivienda que puede ser replicado en diferentes contextos, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades y a promover un desarrollo urbano más sostenible. |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65865 |
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: | POSTG154 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría en Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
T-115159 POSTG154 PAZOS JOSUE-VERA ANDREA.pdf | 20.42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.