Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65884
Título : Diseño estructural sismorresistente de una torre de telecomunicaciones autosoportada triangular de 60 metros de altura para la ciudad de Guayaquil, utilizando el programa Robot Structural Profesional y su módulo de cargas de viento.
Autor : Reyes Serrano, José Ricardo
Hidalgo Astudillo, Samantha, Director
Palabras clave : torre autosoportada
diseño sismorresistente
TIA 222G
Robot Structural Professiona
Fecha de publicación : 3-feb-2025
Editorial : ESPOL.FICT
Citación : Reyes Serrano J.R. (2024). Diseño estructural sismorresistente de una torre de telecomunicaciones autosoportada triangular de 60 metros de altura para la ciudad de Guayaquil, utilizando el programa Robot Structural Profesional y su módulo de cargas de viento.
Resumen : The objective of this project is to design a 60-meter-high, self-supporting triangular telecommunications tower using seismic-resistant and wind load criteria specific to the city of Guayaquil. The hypothesis suggests that the simulation using the wind tunnel module of the Robot Structural Professional software will provide more precise and safer results compared to those obtained by applying the TIA 222G standard. The justification lies in the importance of achieving an optimal structural design for an area with high seismic activity and variable wind conditions, such as Guayaquil, which is crucial for the safety and durability of the structure. For the project development, Robot Structural Professional was used to model the tower, considering wind loads according to local standards and the specifications of TIA 222G. Seismic and wind load simulations were conducted, comparing the results obtained from the software’s wind tunnel with the normative calculations. A verification of the materials and steel profiles used in the structure was also performed, in accordance with ASTM and AISC standards. The results showed that the wind tunnel of Robot Structural Professional provided a more detailed and realistic distribution of loads compared to the traditional methodology of the TIA 222G standard. Additionally, a reduction in stresses on certain elements of the tower was observed when applying advanced simulations. In conclusion, the use of the software’s wind tunnel module improves the accuracy of the tower's structural design, which can lead to more efficient use of materials and a safer design. Keywords: Self-supporting tower, seismic-resistant design, TIA 222G, Robot Structural Professional
Descripción : El presente proyecto tiene como objetivo diseñar una torre de telecomunicaciones autosoportada triangular de 60 metros de altura, utilizando criterios sismorresistentes y de cargas de viento específicos para la ciudad de Guayaquil. La hipótesis plantea que la simulación mediante el módulo de túnel de viento del software Robot Structural Professional proporcionará resultados más precisos y seguros en comparación con los obtenidos aplicando la norma TIA 222G. La justificación radica en la importancia de contar con un diseño estructural óptimo para una zona con alta actividad sísmica y condiciones de viento variables, como es Guayaquil, lo cual es crucial para la seguridad y durabilidad de la estructura. Para el desarrollo del proyecto, se utilizó Robot Structural Professional para modelar la torre, considerando las cargas de viento según las normas locales y las especificaciones de la TIA 222G. Se llevaron a cabo simulaciones de cargas sísmicas y de viento, comparando los resultados obtenidos del túnel de viento del software con los cálculos normativos. También se realizó una verificación de los materiales y perfiles de acero utilizados en la estructura, conforme a las normas ASTM y AISC. Los resultados mostraron que el túnel de viento de Robot Structural Professional proporcionó una distribución más detallada y realista de las cargas, en comparación con la metodología tradicional de la norma TIA 222G. Además, se observó una reducción en los esfuerzos en ciertos elementos de la torre al aplicar las simulaciones avanzadas. En conclusión, el uso del módulo de túnel de viento del software mejora la precisión en el diseño estructural de la torre, lo que puede llevar a un uso más eficiente de los materiales y un diseño más seguro.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65884
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: POSTG168
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Estructuras Civiles Sismorresistentes

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-115173 POSTG168 REYES JOSE.pdf1.77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.