Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65945
Título : | Análisis comparativo del impacto de factores económicos en la inversión extranjera directa en Ecuador (2000 - 2022) |
Autor : | Toapanta Bravo, Freddy Villavicencio Ross, Xavier Moscoso Miranda, Henry Bernard, Director |
Palabras clave : | Inversión Extranjera Directa Impuestos ISD |
Fecha de publicación : | 18-feb-2025 |
Editorial : | ESPOL.FCSH |
Citación : | Toapanta Bravo F. y Villavicencio Ross X.(2024). Análisis comparativo del impacto de factores económicos en la inversión extranjera directa en Ecuador (2000 - 2022). [Proyecto Integrador]. Escuela Superior Politécnica del Litoral |
Resumen : | The study analyzes the relationship between various economic factors such as the Outgoing Foreign Exchange Tax (ISD), Value Added Tax (IVA), Income Tax (IR), as well as other economic indicators, such as political stability, which is measured with the index of political stability and absence of violence according to the World Bank, and country risk, with Foreign Direct Investment (ISD) in Ecuador during the period 2000-2022. It was found that the ISD does not have a significant impact on ISD, suggesting that it is not a determining factor in short-term foreign investment decisions. In contrast, Value Added Tax (IVA) showed an initial negative effect on ISD, indicating that increases in this tax may discourage investment in the short term. However, in the medium term, a positive effect was observed in later lags, suggesting that the economy could adjust to changes in the IVA. In addition, the first lag of the TCPIB (TCPIB) had a positive effect on foreign direct investment, suggesting that economic growth encourages ISD. On the other hand, the Benchmark Lending Rate (TI) showed a complex relationship, with positive lagged effects on ISD, implying that changes in interest rates may influence investment decisions over time. Keywords: Foreign Direct Investment, Taxes, ISD |
Descripción : | El estudio analiza la relación entre diversos factores económicos como Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), el impuesto al valor agregado (IVA), Impuesto a la renta (IR), además de otros indicadores económicos, como la estabilidad política la cual es medida con el índice de estabilidad política y ausencia de violencia según el banco mundial, el riesgo país, con la Inversión Extranjera Directa (IED) en Ecuador durante el período 2000-2022. Se encontró que el ISD no tiene un impacto significativo en la IED, sugiriendo que no es un factor determinante en las decisiones de inversión extranjera a corto plazo. En contraste, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) mostró un efecto negativo inicial sobre la IED, indicando que aumentos en este impuesto pueden desalentar la inversión a corto plazo. Sin embargo, a medio plazo, se observó un efecto positivo en rezagos posteriores, lo que sugiere que la economía podría ajustarse a cambios en el IVA. Además, el primer rezago de la Tasa de Crecimiento del PIB (TCPIB) presentó un efecto positivo en la inversion extranjera directa, sugiriendo que el crecimiento económico incentiva la IED. Por otro lado, la Tasa de Interés Activa Referencial (TI) mostró una relación compleja, con efectos positivos retardados en la IED, lo que implica que los cambios en las tasas de interés pueden influir en las decisiones de inversión a lo largo del tiempo. |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65945 |
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: | ADMI-1171 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
T-115225 ADMI 1171 TOAPANTA-VILLAVICENCIO.pdf | 943.9 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.