Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65985
Título : Intervención psicoeducativa nutricional para fortalecer hábitos alimentarios saludables en población drogodependiente de Guayaquil
Autor : Vega Pérez, Freddy Isaac
Cedeño Cedeño, Emely Anahí
Silva Ochoa, Alfonso Daniel, Director
Palabras clave : Educación nutricional
Consejería nutricional
Rehabilitación
Prácticas alimentarias
Grupos de alimentos
Fecha de publicación : 8-may-2025
Editorial : ESPOL.FCV
Citación : Vega Pérez F.I. y Cedeño Cedeño E.A. (2024). Intervención psicoeducativa nutricional para fortalecer hábitos alimentarios saludables en población drogodependiente de Guayaquil [Proyecto Integrador] Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : Drug abuse generates a series of detrimental complications in the health and well-being of drug users, negatively affecting their nutritional status. In rehabilitation centers, unhealthy eating habits are often identified which, without individualized nutritional counseling, can increase the risk of developing serious comorbidities. The aim of this study was to evaluate a nutritional psychoeducational intervention program using techniques and practical tools for the adoption of good habits to promote healthy eating in patients with drug addictions during their rehabilitation process. Four interactive nutritional education talks were given and individualized nutritional counseling was offered to 20 patients of the Neurosciences Institute. Patients were assessed before and after the intervention using tools such as 24-hour recall, food consumption frequency and knowledge questionnaire, using statistical analysis for data processing. After the intervention, the level of knowledge increased from 29.42% to 64.62% and there were significant changes in their eating habits, consuming more fruits and vegetables and less snacks/sweets. It is concluded that the implementation of the program significantly improved the patients' learning and also certain eating habits. Key words: Nutrition education, Nutrition counseling, Rehabilitation, Dietary practices, Food groups.
Descripción : El abuso de drogas genera una serie de complicaciones perjudiciales en la salud y bienestar de quienes las consumen, afectando negativamente su estado nutricional. En los centros de rehabilitación, suelen identificarse hábitos alimentarios poco saludables que, sin un asesoramiento nutricional individualizado, pueden aumentar el riesgo de desarrollar comorbilidades graves. Este estudio tuvo como objetivo evaluar un programa de intervención psicoeducativa nutricional mediante técnicas y herramientas prácticas de adopción de buenos hábitos para la promoción de una alimentación saludable en pacientes con adicciones a drogas durante su proceso de rehabilitación. Se brindaron 4 charlas interactivas de educación nutricional y se ofreció consejería nutricional individualizada a 20 pacientes del Instituto de Neurociencias. Se evaluó a los pacientes antes y después de la intervención mediante herramientas como recordatorio de 24 horas, frecuencia de consumo de alimentos y cuestionario de conocimiento, utilizando análisis estadísticos para el procesamiento de datos. Después de la intervención, el nivel de conocimiento aumentó del 29,42% al 64,62% y además se evidenció cambios significativos en sus hábitos alimentarios, consumiendo más frutas y verduras, y menos snack/dulces. Se concluye que la implementación del programa mejoró significativamente el aprendizaje de los pacientes y también ciertos hábitos alimentarios.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65985
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: VIDA-397
Aparece en las colecciones: Tesis de Nutrición y Dietética

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-115263 VIDA-397 VEGA-CEDEÑO.pdf3.86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.