Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66235
Título : Propuesta de elaboración de protocolo de vigilancia a la salud para el control de los factores de riesgos higiénicos en una empacadora de camarón de la ciudad de Guayaquil
Autor : Piñeiro Angulo, Antony Johan
Saa Loor, José Luis, Director
Palabras clave : Higiene Industrial
Vigilancia a la salud
Agentes contaminantes
Fecha de publicación : 13-jun-2025
Editorial : ESPOL.FIMCP
Citación : Piñeiro Angulo A.J. (2025). Propuesta de elaboración de protocolo de vigilancia a la salud para el control de los factores de riesgos higiénicos en una empacadora de camarón de la ciudad de Guayaquil [Proyecto Titulación]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Descripción : El presente trabajo de investigación se basa en la identificación, medición y evaluación de agentes contaminantes físicos y químicos existentes en la empacadora de camarón de la ciudad de Guayaquil y el diseño de un protocolo de vigilancia a la salud para el control de los factores higiénicos actuales en los procesos productivos y administrativos. La empresa en análisis es una pequeña empacadora de 48 trabajadores la cual se aplicó los métodos de identificación y evaluación de contaminantes físicos y químicos recomendados por organizaciones como la “Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales” y “National Institute for Occupational Safety and Health” entre otras de prestigio en la higiene industrial. Para la identificación de los contaminantes se aplicó la encuesta higiénica en los procesos de pelado y desvenado, hidratado, estirado, congelado, glaseado y empaque. Una vez identificados, se procedió a medir los contaminantes físicos (ruido, iluminación, ambiente térmico, radiación no ionizante) y químicos (HCHO, TVOC, CO2) basados en la metodología de las instituciones en la higiene industrial. Obtenido los datos de las mediciones realizadas se procede a evaluar las intensidades o concentraciones de los contaminantes con los procedimientos basados en las instituciones en la higiene industrial para luego comparar los resultados con los límites permisibles por dichas instituciones y así poder determinar si existe riesgo para la salud de los trabajadores expuestos. Luego de la evaluación de los agentes contaminantes, se determinó un diseño de un protocolo de vigilancia a la salud para el control de aquellos factores higiénicos presentes en cada proceso dicho protocolo consiste en implementar monitoreos periódicos de salud, monitoreos ambientales, capacitaciones, y controles de riesgos.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66235
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: POSTG131
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-115406 POSTG131 PIÑERO ANGULO ANTONY.pdf2.57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.