Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66244
Título : | Análisis de riesgo de Incendios en el centro de distribución de combustible para el segmento aéreo en el Provincia de Pichincha durante los años 2023-2024 |
Autor : | Villalba Francino, Natalia Isnelda Parrales Anchundia, Carlos Andrés Saa Loor, José Luis, Director |
Palabras clave : | Análisis Riesgo de Incendios Centro de Distribución de combustible Segmento Aéreo Provincia de Pichincha años 2023-2024 |
Fecha de publicación : | 13-jun-2025 |
Editorial : | ESPOL.FIMCP |
Citación : | Villalba Francino N.I. y Parrales Anchundia C.A. (2025). Análisis de riesgo de Incendios en el centro de distribución de combustible para el segmento aéreo en el Provincia de Pichincha durante los años 2023-2024 [Proyecto Titulación]. Escuela Superior politécnica del Litoral |
Resumen : | PROJECT OF PUBLICATION CONDITIONING |
Descripción : | CONDICIONAMIENTO DE PUBLICACION DE PROYECTO. El presente proyecto está enfocado en realizar el análisis de los riesgos que se presentan en la industria hidrocarburífera, específicamente en el Centro de Distribución de Combustible para el Segmento Aéreo en el Provincia de Pichincha, por medio de dos metodologías, el Método Simplificado de MESERI para analizar las infraestructuras de las áreas administrativas y el Índice de Incendio y Explosiones - Método de DOW para los procesos que se realizan en esta dependencia. Al analizar los tres procesos que se realizan, se identifica la recepción, el almacenamiento y el despacho de los tres tipos de combustibles que manejan los cuales son: el JET A1, la Gasolina y el Diesel, se verificó que existe un riesgo considerable en cada uno de los procesos, presentando un mayor riesgo el manejo de la Gasolina por sus propiedades de inflamabilidad. La infraestructura del Centro de Distribución influye de manera positiva en la mitigación, esto se debe a las medidas de protección que existen, lo cual esta evidenciado en el estudio y la descripción de las áreas establecida para cada proceso, motivo por el cual mediane el uso del software ALOHA se pudo visualizar el alcance que tiene un incendio en las instalaciones. Las medidas preventivas sugeridas para el Centro de Distribución complementan en gran medida a los recursos que se encuentran presentes en las instalaciones, ya que es muy alto el costo de los equipos que se encuentran realizando los procesos y el impacto ambiental que puede causar por una mala manipulación de los equipos es grave. |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66244 |
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: | POSTG133 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.