Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66245
Título : | Evaluación de factores de riesgos y estrategias de intervención para el síndrome de burnout en planta empacadora de camarón |
Autor : | Nevárez Carpio, María Belén Riofrio Arellano, Andrés Jonnathan Escobar Segovia, Kenny Fernando, Director |
Palabras clave : | Síndrome Burnout Estrategia Investigación |
Fecha de publicación : | 13-jul-2025 |
Editorial : | ESPOL.FIMCP |
Citación : | Nevárez Carpio M.B y Riofrio Arellano A.J. (2025). Evaluación de factores de riesgos y estrategias de intervención para el síndrome de burnout en planta empacadora de camarón [Proyecto Titulacion]. Escuela Superior Politécnica del Litoral |
Descripción : | El síndrome de burnout es un problema creciente en entornos laborales exigentes, caracterizado por el cansancio emocional, la despersonalización y la baja realización personal, lo cual puede afectar negativamente el bienestar y la productividad de los trabajadores. Este proyecto de titulación se enfoca en el análisis del burnout en el personal de una planta empacadora de camarón, con el objetivo de identificar los factores de riesgo asociados al síndrome y diseñar estrategias de intervención para su prevención y manejo. Se aplicó el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) a los colaboradores de la planta, complementado con análisis estadísticos, incluyendo tablas cruzadas para evaluar la relación entre variables sociodemográficas y laborales con los niveles de burnout. Los resultados revelaron la presencia de síntomas de burnout en varios empleados, especialmente en las dimensiones de cansancio emocional y despersonalización, con mayor incidencia en aquellos con mayor antigüedad en la empresa. Aunque no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas con todas las variables analizadas, se identificaron factores laborales y personales relevantes, como la alta carga de trabajo, la falta de control sobre las tareas, el escaso reconocimiento, la autoexigencia elevada y la dificultad para equilibrar la vida personal y laboral. Como conclusión, se diseñó un plan de acción integral que incluye estrategias de intervención a nivel global para toda la planta, así como acciones específicas en áreas críticas como Descabezado y Valor Agregado, donde se detectaron mayores niveles de burnout. Este plan busca mejorar el bienestar de los trabajadores y reducir la prevalencia del síndrome en el entorno laboral. |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66245 |
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: | POSTG134 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
T-115409 POSTG134 NEVAREZ-RIOFRIO.pdf | 860.58 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.