Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66995
Title: Análisis de los Flujos Comerciales entre Ecuador y los Países Miembros del MERCOSUR Durante el Período 2004 - 2012
Authors: Mawyin Peña, Michelle
Tinizhanay Cuzco, Cintya
Pazmiño Franco, Heydi, Directora
Keywords: FLUJOS COMERCIALES
MERCOSUR
ECONOMÍA
INDICADORES
MODELO DE GRAVEDAD
Issue Date: 2014
Publisher: ESPOL. FCSH
Citation: Mawyin Peña, Michelle; Tinizhanay Cuzco, Cintya (2014). Análisis de los Flujos Comerciales entre Ecuador y los Países Miembros del MERCOSUR Durante el Período 2004 - 2012. Trabajo final para la obtención del título: INGENIERÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. [Tesis de grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 103 páginas.
Abstract: En función de lo analizado e investigado, este estudio abordará desde una perspectiva teórica y analítica cómo se maneja la relación bilateral entre Ecuador con el bloque comercial MERCOSUR. El trabajo destaca dos partes principales. La primera parte abarcará todo lo referente a las características económicas del MERCOSUR, sus países miembros oficiales y las caracterices económicas de Ecuador, se trabaja con factores macroeconómicos como es el Producto Interno Bruto (PIB), balanza comercial. La segunda parte de este trabajo está en la aplicación de indicadores de comercio exterior como es el Índice de Ventajas Comparativas Reveladas (IVCR), y el Índice de Intensidad Comercial (IIC) y la aplicación de un modelo de gravedad. La finalidad de este estudio es contextualizar a ambos actores, y tener un antecedente en forma cuantitativa de la exportación de productos ecuatorianos y la intensidad comercial que se tiene con este bloque comercial. Finalmente con el modelo gravitacional en donde se analiza el volumen comercial y ciertas variables dependientes permitirá mostrar la importancia de una correcta interpretación sobre la desviación del comercio y la corriente de los flujos. La aplicación de estos métodos de análisis de comercio exterior, tanto el IVCR e IIC y el modelo gravitacional muestra de manera cuantitativa que el MERCOSUR es un mercado residual para el mercado ecuatoriano, ya que es el destino de tan solo el 1% de las exportaciones ecuatorianas, registrando un déficit comercial de 8 años, durante el periodo 2004-2012, esto a pesar de que los productos ecuatorianos ingresan en la mayoría de los casos con un arancel del 0% gracias al ACE N° 59.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66995
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería en Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-105449 MAWYIN-TINIZHANAY.pdf25.39 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.