Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/69
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCastro Garcia, Viviana Estela-
dc.contributor.authorChicaiza Oña, Melissa Johana-
dc.contributor.authorTobalina Ditto, Constantino Francisco-
dc.date.accessioned2009-02-13-
dc.date.available2009-02-13-
dc.date.issued2009-02-13-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/69-
dc.description.abstractLa Planta de chontilla, es una fruta que proviene de la planta llamada bactris gasipaes Kunth el cual es el nombre botánico y el nombre común en el ecuador ‘’chantaduro’’. Las razas de chantaduro se incluyen en dos grupos: oriental y occidental. Las que se encuentran al este de la cordillera de los Andes, en lo que es la cuenca amazónica y la cuenca del Orinoco, constituyen las razas orientales. En cambio, las que se encuentran al oeste de la cordillera de los Andes, en el valle del Cauca, la zona del Chocó, Colombia, en Panamá y Costa Rica, se conocen como las razas occidentales. En el mercado Guayaquileño no es muy conocida esta exquisita y vitamínica fruta por lo que no han tenido la oportunidad de dar a conocer todos los componentes de esta fruta. En el mercado existe lo que son bebidas refrescante como Juan Chichero que es muy conocido por su sabor y promoción. También existe lo que es la avena polaca que es consumida y un poco conocida por las personas que lo consumen y sobre todo los niños por su exquisito sabor que refleja con la leche condensada. Aquí en el mercado Guayaquileño sería de mucha acogida por se un producto único con sus componentes y sus beneficios y a su vez sería una fruta que se le posicionará en la mente del consumidor.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectCOMERCIALIZACION DE LA COLADA DE CHONTILLAen
dc.titleProyecto de inversión para la producción y comercialización de colada de chontilla en la ciudad de Guayaquilen
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
44.pdf255.69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
44.ps2.09 MBPostscriptVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.