Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7279
Título : Instalación de tuberías de fibras de vidrio en oleoductos y poliductos: Estudio de factibilidad
Autor : Peña E., Julián, Director
Córdova Molina, Jackeline Elizabeth
Fecha de publicación : 1999
Editorial : ESPOL. FIMCP
Citación : Córdova Molina, J. (1999). Instalación de tuberías de fibras de vidrio en oleoductos y poliductos: Estudio de factibilidad. Trabajo final para la obtención del título: Ing. Mecánico. [Tesis de grado]. ESPOL. FIMCP, Guayaquil. 134p.
Resumen : La conducción de petróleo por medio de tuberías a través de suelos completamente secos provoca en las tuberías poca o ninguna corrosión. Sin embargo, a causa de la lluvia, vertientes naturales, ríos, etc., los suelos pocas veces son secos, especialmente debajo de la superficie, siendo así todos los suelos contienen una variedad de sustancias minerales, algunas de las cuales son solubles en mayor o menor grado y están provocan que se acelere el proceso corrosivo en las tuberías tradicionales. El trabajo tiene como objetivo evaluar la factibilidad del uso de la tubería epoxi reforzada con fibra de vidrio en las líneas de transferencia principales de petróleo y gasolina natural de los campos petroleros Ing. Gustavo Galindo Velasco, estos hidrocarburos son transportados desde la estación principal de bombeo en Ancón hasta la Refinería "La Libertad", alcanzando una extensión de 13.2 Km. Las líneas en su recorrido se componen de tubería de acero de seis pulgadas de diámetro para la línea de petróleo y de dos pulgadas de diámetro la línea de gasolina natural.
metadata.dc.description.abstractenglish: XXX
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7279
Aparece en las colecciones: Tesis de Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-39359 CORDOVA MOLINA.pdf126.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.