Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/838
Título : Proyecto de desarrollo para evaluar la factibilidad del cultivo de palma africana como materia prima exportable para la producción de biodiesel
Autor : Marcillo Chasy, Lorena Elizabeth
Vargas Campoverde, Maria Fernanda
Veloz Pacheco, Jessica
Fecha de publicación : 25-feb-2009
Resumen : Hay cultivos agrícolas, como el de la Palma Africana, que están sustituyendo a la producción de oleaginosas tradicionales en el Ecuador y los productos provenientes del extranjero, que poco a poco van teniendo un impacto positivo en la vida de las comunidades indígenas y campesinas (generación de empleo). La palma africana también es conocida como palma aceitera, porque de ella se extrae aceite comestible, pero también tiene diversos usos, como por ejemplo; para productos alimenticios, medicinales, fabricación de fibras, la savia sirve para la producción de vino, fabricación de escobas y el palmaste es usado para alimentos del ganado y ahora en estos últimos años también ha sido utilizada como materia prima para la elaboración de combustible de origen vegetal llamado Biodiesel. El Biodiesel es un combustible sustituto del gas-oil, que en poco tiempo dejará de utilizarse porque las reservas de petróleo se están agotando, De ahí que el futuro de los derivados del petróleo es preocupante tomando en consideración de que el 100% de las fábricas, el transporte terrestre pesado y el marítimo de carga en su totalidad se mueven con el combustible diesel. Para tales efectos se ha seleccionado como objetivo de este trabajo el cultivo de la palma africana para la obtención del BIODIESEL, cuyo rendimiento tomando en cuenta el proceso completo de molienda + proceso químico, dependerá del cultivo que da origen al aceite vegetal, para el caso de la palma africana se genera 5.550 litros, muy distante si lo comparamos con el aceite cocotero que proporciona 4.200 litros por hectárea y extremadamente alejado del cultivo de soya que suministra 420 litros por hectárea; éste alto rendimiento produjo que se decidiera para el estudio de la producción de biodiesel con el cultivo de palma africana.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/838
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
1640.pdf47.47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
1640.ps249.15 kBPostscriptVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.