dc.contributor.advisor |
Cornejo Zúñiga, Fabiola Marcela, Director |
|
dc.contributor.author |
Ordóñez Bravo, Gloria Verónica |
|
dc.contributor.author |
Oviedo Anchundia, Rodrigo Javier |
|
dc.date.accessioned |
2016-01-13T16:19:41Z |
|
dc.date.available |
2016-01-13T16:19:41Z |
|
dc.date.issued |
2010 |
|
dc.identifier.citation |
Ordoñez Bravo, G. y Oviedo Anchundia, R. (2010). Alternativas de aprovechamiento de harinas no tradicionales para la elaboración de pan artesanal. Trabajo final para la obtención del título: Ing. en Alimentos. [Tesis de grado]. ESPOL. FIMCP. Guayaquil, 149 páginas. |
|
dc.identifier.uri |
http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/31640 |
|
dc.description |
Este trabajo describe las “Alternativas de Aprovechamiento de Harinas no Tradicionales para la Elaboración de Pan Artesanal y tiene como propósito desarrollar una propuesta distinta y original para el proceso de elaboración de un pan que permita utilizar materias primas que reemplacen parcialmente a la harina de trigo como elemento tradicional para su elaboración, a fin de solucionar en parte la problemática que se ha venido generando debido a que la producción de este cereal a nivel mundial no abastece el continuo crecimiento de su demanda y que su progresivo encarecimiento y la creciente dificultad para su obtención por tratarse de un producto importado, dificulta las posibilidades de desarrollo de la panadería artesanal ecuatoriana. |
|
dc.description.abstract |
El presente trabajo describe las “Alternativas de Aprovechamiento de Harinas no Tradicionales para la Elaboración de Pan Artesanal” y tiene como propósito desarrollar una propuesta distinta y original para el proceso de elaboración de un pan que permita utilizar materias primas que reemplacen parcialmente a la harina de trigo como elemento tradicional para su elaboración, a fin de solucionar en parte la problemática que se ha venido generando debido a que la producción de este cereal a nivel mundial no abastece el continuo crecimiento de su demanda y que su progresivo encarecimiento y la creciente dificultad para su obtención por tratarse de un producto importado, dificulta las posibilidades de desarrollo de la panadería artesanal ecuatoriana. Las materias primas utilizadas en los productos a elaborarse son harinas que en el país no se consumen en grandes cantidades, y que, por ser producidas en el Ecuador tienen la ventaja de no estar sometidas a procesos de importación como es el caso de la harina de trigo. Se han considerado también en esta propuesta las tendencias y necesidades alimenticias actuales, impulsadas por el mercado, que proponen desarrollar productos saludables, fortificados y funcionales, que permitan un adecuado balance nutricional en la población, lo cual lo determinarán jueces entrenados y no entrenados, quienes analizarán las propiedades organolépticas de los productos desarrollados del pan de maíz, centeno y trigo y del pan de plátano, centeno y trigo , comparándolas con las del mejor pan integral existente en el mercado y se escogerán las más convenientes para el uso adecuado en la panadería artesanal. |
|
dc.format |
application/pdf |
|
dc.format.extent |
149 páginas |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.publisher |
ESPOL. FIMCP. |
|
dc.rights |
openAccess |
|
dc.subject |
Evaluación sensorial |
|
dc.subject |
Harina |
|
dc.subject |
Pan |
|
dc.subject |
Materia prima |
|
dc.subject |
Pan artesanal |
|
dc.title |
Alternativas de aprovechamiento de harinas no tradicionales para la elaboración de pan artesanal |
|
dc.type |
bachelorThesis |
|
dc.identifier.codigoespol |
D-79186 |
|
dc.description.city |
Guayaquil |
|
dc.description.degree |
Ing. en Alimentos |
|