dc.contributor.advisor |
Cáceres Mesa, Maritza, Director |
|
dc.contributor.author |
Abarca Vanegas, Rosa María |
|
dc.date.accessioned |
2022-05-13T15:54:59Z |
|
dc.date.available |
2022-05-13T15:54:59Z |
|
dc.date.issued |
2006 |
|
dc.identifier.citation |
Abarca Vanegas, Rosa (2006). Estrategia metodológica para la formación de la habilidad de comprensión lectora en los estudiantes de séptimo año del ciclo básico. Trabajo final para la obtención del título: MAESTRIA EN DOCENCIA E INVESTIGACION EDUCATIVA. ESPOL FCSH, Guayaquil. 98 |
es_EC |
dc.identifier.uri |
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53126 |
|
dc.description.abstract |
La reforma curricular de la Educación Básica de nuestro país contempla el
desarrollo de habilidades de lectoras en los planes curriculares y es
considerada como un eje integrador clave, pero en la práctica es muy
poco lo que se está haciendo porque los maestros han deformado y
simplificado el carácter propio de la lectura, convirtiéndola en una
actividad meramente mecánica y técnica, dejando aun lado el verdadero
sentido de la enseñanza y aplicación de estrategias que se deben dar en
el proceso lector, que aunque llevan tiempo aplicarlas, estas ayudarán a
la formación de habilidades que desarrollarán la comprensión lectora y
proporcionarán al estudiante las estrategias que conlleven el desarrollo de
operaciones mentales que son indispensables para la adquisición de otros
aprendizajes y les permitan integrarse al complejo mundo social actual.
Por lo que resulta muy común escuchar en nuestro medio a los docentes
secundarios y universitarios quejarse acerca de las escasas habilidades
lectoras con que llegan los alumnos que terminan la primaria y la
secundaria; ante esta situación, surge el cuestionamiento entre los
docentes, ¿Cómo se está enseñando la lectura en los ciclos que
preceden al ingreso a la secundaria y a la universidad? ¿Se emplea la
lectura sólo como un instrumento para obtener información? ¿Por qué los
estudiantes no comprenden lo que leen?
Estas y otras inquietudes evidencian que muchos de los alumnos que
terminan el nivel primario presentan problemas en la comprensión de
textos debido a la deficiente formación de habilidades lectoras, porque los
docentes generalmente dan prioridad a la enseñanza de los contenidos
de los textos y no centrándose en el desarrollo de las habilidades de
comprensión lectora que son las que le van a permitir al estudiante
desarrollar un proceso mental que lo conduzcan a la construcción de
4 conocimientos y al desarrollo intelectual necesario para acceder a niveles
más complejos en el proceso enseñanza aprendizaje.
Este problema se refleja en los estudiantes que ingresan al Copol, que a
pesar de haber obtenido excelentes notas al terminar la primaria, estas no
concuerdan con los resultados de las pruebas de diagnóstico,
especialmente en la comprensión y producción textos. Así mismo,
consultados los profesores deL COPOL que imparten las diferentes
asignaturas, coinciden que los estudiantes presentan serias dificultades
después de leer un texto. |
es_EC |
dc.language.iso |
es |
es_EC |
dc.publisher |
ESPOL. FCSH |
es_EC |
dc.subject |
Comprensión y producción |
es_EC |
dc.subject |
Metodológica |
es_EC |
dc.subject |
Aprendizaje |
es_EC |
dc.subject |
Habilidades lectoras |
es_EC |
dc.title |
Estrategia metodológica para la formación de la habilidad de comprensión lectora en los estudiantes de séptimo año del ciclo básico |
es_EC |
dc.type |
Thesis |
es_EC |
dc.description.abstractenglish |
XXX |
|