Abstract:
La transformación de un ensayo académico textual a visual radica en la imagen como mecanismo de presentación y escritura de ensayos académicos en los estudios de Arte. Esto abarca también el diseño, la comunicación visual y las humanidades, enfocadas hacia temas de estética, historia del arte, filosofía, etc; dado que estas áreas se diferencian de las ciencias duras en el modo de trabajo. En el proyecto, como ejercicio de transformación, se seleccionó el artículo Imagocracia e Imagomaquia de Jorge Polo y Miguel Bouhaben, docentes de la FADCOM. Los pasos y el orden para el ejercicio, se obtuvo de la aplicación metodológica del Design Thinking, e incorporando las técnicas de Ellen Lupton y Nick Sousanis. También, se
llegó a obtener la perspectiva de investigadores de las áreas de visuales, de la FADCOM y UArtes para conocer su grado de apertura y flexibilidad en difundir sus artículos desde un enfoque más visual. La ilustración como narrativa fue fundamental para transmitir la propuesta, mediante el uso del diario y de figuras de la retórica visual.. A través de la retroalimentación con los autores y el validado por expertos, se consiguió conocer y mejorar aspectos de las composiciones gráficas, donde las imágenes son el texto y no solo un texto ilustrado ni complementario a él. En suma, este tipo de trabajo, es un camino para que contenidos académicos sean difundidos de forma más visual; y amplifica el rol del diseñador gráfico como estratega contribuyente en esa transformación que mejoraría la accesibilidad y búsqueda de la investigación en artes en el país.