Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/20632
Título : | Estudio de factibilidad para la elaboración y comercialización de bebida multivitamínica a base de kiwi en la ciudad de Guayaquil |
Autor : | Moreno Aguí, Ivonne, Director Sánchez Rodríguez, Adelaida Melissa Cuenca Chuquisala, Fabián Vinicio |
Palabras clave : | Bebidas Kiwi |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | ESPOL. FCSH. |
Citación : | Sánchez, A.; Cuenca, F. (2012). Estudio de factibilidad para la elaboración y comercialización de bebidas multivitamínicas a base de kiwi en la ciudad de Guayaquil. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. |
Resumen : | Actualmente existe la tendencia a cuidarse, por lo cual muchas personas prefieren el consumo de productos naturales que aporten beneficios para su salud es por este motivo que buscamos la introducción de una bebida natural multivitamínica a base de Kiwi que bien puede ser una opción de negocios que genere una alta rentabilidad para sus inversionistas a partir de un producto saludable que satisfaga las más extensas necesidades de los consumidores. Nosotros consideramos que el kiwi es una fruta apetecible la cual la ofertaremos en el mercado como una "Bebida Saludable" la cual contiene bajo nivel de calorías y es fuente de vitaminas A y C, todo un equipo de vitaminas beneficiosas para el funcionamiento de nuestro organismo, aunque muchos desconocen a fondo su valor nutricional y sus beneficios. Uno de sus aportes es que previene muchas enfermedades entre ellas el cáncer, las alergias, enfermedades de los ojos como cataratas o ceguera nocturna, además es útil para reducir el estrés y regula la digestión evitando el estreñimiento. Los objetivos propuestos para el presente estudio consisten en establecer una estrategia adecuada de distribución y comercialización de la bebida a base de Kiwi ("Maximpulse") a través de un plan de marketing. determinar el monto de inversión necesaria, así como los costes de producción, distribución y comercialización del producto. También se contempla el estudio técnico donde se especifica la maquinaria necesaria para la elaboración de dicho producto y el personal requerido para este tipo de procesos, se determinará el conocimiento y las características deseadas del producto por parte del consumidor meta, y conocer la demanda como factor clave para la capacidad de producción. Otro objetivo importante que este proyecto plantea es analizar la factibilidad financiera de llevar a cabo el proyecto. |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/20632 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Ingeniería Comercial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
financiero.xlsx | 117.94 kB | Microsoft Excel XML | Visualizar/Abrir | |
maximpulse.ppt | 9.45 MB | Microsoft Powerpoint | Visualizar/Abrir | |
T-92546.pdf | 4.12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.