Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/30452
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorYonfá Medranda, Marcela Vanessa, Director-
dc.contributor.authorZambrano Rosero, Kattya-
dc.date.accessioned2015-10-07T14:26:16Z-
dc.date.available2015-10-07T14:26:16Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationZambrano Rosero, K. (2015). Determinación de parámetros óptimos de temperatura y PH para la producción de etanol grado alimenticio utilizando la levadura antártica CIBE 12.1-06. Trabajo final para la obtención del título: Ing. en Alimentos. [Tesis de grado]. ESPOL. FIMCP. Guayaquil, 161 páginas.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/30452-
dc.descriptionEn el centro de Investigación Biotecnológica del Ecuador (CIBE) se llevan a cabo investigaciones con microorganismos que viven en otros climas como la Antártida, buscando que al estar adaptados a este tipo de temperaturas extremas puedan llevar a cabo reacciones bioquímicas de interés para la industria. Dentro de estas investigaciones que lleva adelante el CIBE, se identificó y aisló una levadura, la cual presento evidencia de fermentación alcohólica. El presente trabajo buscó determinar los parámetros físicos de temperatura y pH, donde el agente estudiado maximiza la producción de CO2, y determinar si la fermentación produce alcoholes de grado alimenticio. La levadura antártica fermentó los azúcares simples a una temperatura óptima inferior a la temperatura ambiente, y a un pH óptimo cercano a la neutralidad produciendo alcoholes de grado alimenticio. En la primera parte se midió la producción de gas durante la fermentación anaeróbica a diferentes temperaturas.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent161 páginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherEspol-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectFermentación-
dc.subjectMicrobiología de alimentos-
dc.subjectMicroorganismos antárticos-
dc.subjectLevaduras fermentivas-
dc.titleDeterminación de parámetros óptimos de temperatura y pH para la producción de etanol grado alimenticio utilizando la levadura antártica CIBE 12.1-06-
dc.typebachelorThesis-
dc.identifier.codigoespolD-88076-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeIng. en Alimentos-
Appears in Collections:Tesis de Alimentos

Files in This Item:
File SizeFormat 
D-88076.pdf3.86 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.