Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4429
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTorres C., Haydee, Directores_ES
dc.contributor.authorHurtado Angulo, Fernanda Stalinaes_ES
dc.date.accessioned2001-01-05es_ES
dc.date.accessioned2009-03-11-
dc.date.available2001-01-05es_ES
dc.date.available2009-03-11-
dc.date.issued2001es_ES
dc.identifier.citationHurtado Angulo, F. (2001). Obtención de un hidrolizado proteico utilizando excedentes de la industria pesquera y agrícola. [Tesis de grado]. ESPOL. FIMCP.es_ES
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4429-
dc.description.abstractEsta investigación consiste en la obtención de un producto para la alimentación porcina, a partir de residuos de camarón y atún, mezclados con banano y melaza. Además, se le adiciona bacterias lácticas para producir hidrolisis proteica. Se realizan pruebas de laboratorio utilizando mezclas de subproductos de camarón, pescado y excedentes del banano en diferentes proporciones, con el fin de obtener un alimento de consumo animal (porcino) que cumpla con los requerimientos necesarios para su alimentación, determinándose los parámetros del proceso y las operaciones de producción a escala piloto. MH/CIBGZ-FIMCP 21.ABR.04es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectHidrolisis proteicaes_ES
dc.subjectResiduos de pescadoes_ES
dc.subjectAlimentos para animaleses_ES
dc.subjectResiduos agrícolases_ES
dc.titleObtención de un hidrolizado proteico utilizando excedentes de la industria pesquera y agrícolaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Alimentos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
6949.pdf526.83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.