Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/45266
Title: Construcción de un reductor de velocidad de tipo sin fin rueda.
Authors: Martínez Lozano, Ernesto Rolando, Director
Durán Camacho, Carlos Henry
Keywords: Acabado químico
Industria de máquinas y herramientas
Mercado
Reconstrucción
Issue Date: 1991
Publisher: ESPOL. FIMCP.
Citation: Durán, C. (1991). Construcción de un reductor de velocidad de tipo sin fin rueda. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: Desde el año 1.984 hasta el año 1.990, presté mis servicios en Industrias Metal Mecánica Generales (I.M.G. C. Ltda.), como ayudante de ingeniería; siendo sus principales líneas de fabricación, matricería para el estampado en frío de la chapa y máquinas hidráulicas. En el año 1.987 la Compañía CONACAL decide fabricar sanitarios con planchas de acero al carbono recubiertos con esmalte vitreo, y se ve en la necesidad de adquirir una máquina para rebabar las piezas embutidas de gran tamaño necesarias para la fabricación de los sanitarios, para evitar la adquisición de troqueles, los cuales tienen un elevado costo, por lo cual se contrata la fabricación de esta máquina a I.M.G. Para la fabricación de esta máquina se usó como modelo una máquina ya existente en la compañía ECASA de la Ciudad de Quito. El problema principal en la construcción de la máquina para rebabar era el reductor de velocidad para una potencia de 10 HP., y una velocidad de salida aproximada de 40 RPM, lo cual es difícil conseguir en el mercado local y la adquisición en el mercado externo tenía el problema de su elevado costo y plazo de entrega muy largo, por lo cual se me asigna el diseño y construcción de dicho reductor. En la primera parte de este Informe Técnico, describo el funcionamiento de la máquina de rebabar, luego analizo todos los pasos necesarios para la fabricación de un reductor de velocidad tipo sinfín-rueda para 10 HP, desde el diseño, selección de materiales, elaboración de planos; así como también la fabricación y puesta en marcha del mismo. costos de fabricación del reductor. En la parte final realizo una evaluación de los El objetivo final de trabajo es el de contribuir con el desarrollo tecnológico del país, facilitando información a profesionales dedicados a la construcción de maquinaria.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/45266
Appears in Collections:Tesis de Mecánica

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-12007.pdf61.38 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.