Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52126
Title: Análisis del acoso escolar en estudiantes de 6° Educación General Básica del Ecuador: Factores Asociados e Impacto en el Rendimiento Académico
Authors: Bedor Arreaga, Shirley del Rocío
Morán Ortiz, Allison Hailys
Pérez Moncayo, Mariela, Directora
Keywords: análisis factorial
regresión logística
Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO)
TERCE
Issue Date: 2018
Publisher: ESPOL. FCSH
Citation: Bedor, S.; Morán, A. (2018). Análisis del acoso escolar en estudiantes de 6° Educación General Básica del Ecuador: Factores Asociados e Impacto en el Rendimiento Académico. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: El acoso escolar afecta a una buena parte de los estudiantes del Ecuador, a pesar de ello no posee gran tratamiento en lo que respecta a investigaciones o estudios que ayuden al diseño de políticas públicas o programas escolares para contrarrestar esta problemática. Algunos estudios internacionales muestran que el acoso escolar afecta el rendimiento académico y dado que la educación en una sociedad es vital para su desarrollo es importante analizar este impacto. Y con ello mejorar el entorno educativo de los niños, generando un mejor bienestar, garantizando un ambiente saludable y así una buena educación y formación futura. El objetivo del presente proyecto es identificar factores asociados al acoso escolar y como este afecta el rendimiento de los estudiantes de 6° de EBG; mediante la aplicación de técnicas estadísticas, como Análisis Factorial, Modelo Logit y Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO); usando datos del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo, estudio realizado a varios países latinoamericanos entre los cuales se encuentra Ecuador. Encontrando que los factores que se asocian a este fenómeno son el trabajo infantil y la existencia de burlas entre compañeros, los cuales incrementan la probabilidad de sufrir alguna manifestación de acoso. Además, los resultados muestran que los niños que sufren acoso escolar su puntuación académica es sustancialmente inferior a sus pares. Aunque se crea que el nivel socioeconómico tiene relación con el acoso escolar los resultados muestran que este es independiente, tal como se esperaba que sucediera.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52126
Appears in Collections:Tesis de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-109096.pdf1.31 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.