Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52845
Title: Diseño de un sistema mecánico de triturado y volteado de desechos obtenidos de la fabricación de productos alimenticios
Authors: Abril Macías, Guido Alejandro
García Contreras, Jorge Andrés
Durazno Palacios, Galo, Director
Keywords: Desecho orgánico
Abono
Trituradora
Volteadora
Issue Date: 2019
Publisher: ESPOL. FIMCP
Citation: Abril, G., García, J. (2019). Diseño de un sistema mecánico de triturado y volteado de desechos obtenidos de la fabricación de productos alimenticios [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: Existen empresas en el Ecuador dedicadas a la producción de y comercialización de alimentos. A la vez que se producen estos insumos, se generan desechos orgánicos y en ocasiones en mayor cantidad que la producción. El objetivo de este proyecto fue diseñar una trituradora y volteadora que utilice el desecho generado para convertirlo en abono. De acuerdo a David Hakkens, las cuchillas se diseñaron en base al tamaño de triturado necesario con acero SISA O1. La volteadora fue dimensionada de acuerdo a la productividad deseada al año, y por estar en contacto constantemente con el desecho fue diseñado con acero inoxidable 304. Se obtuvo una productividad de 90 toneladas al mes con 62 cuchillas y un diámetro de eje de 60 mm de acero 4340, debido a que las fórmulas para calcular el diámetro son para ejes circulares en vez de ejes hexagonales se realizó una simulación en inventor para comprobar la validez del cálculo dando resultados positivos con un factor de seguridad de 15. La volteadora fue dimensionada con un diámetro de 3m y 15m de largo se obteniendo una producción de 21.21 Kg por metro cúbico durante cada proceso. En base al requerimiento se encuentra una relación entre el volumen triturado con número de cuchillas y revoluciones, seleccionando estos 2 parámetros para alcanzar la productividad deseada. Debido a que la volteadora será un ambiente controlado la producción de abono toma menor tiempo, alrededor de 2 semanas, en comparación con el método tradicional que toma meses de preparación.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52845
Appears in Collections:Tesis de Mecánica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-111164 Abril Macias, Guido & García Contreras, Jorge.pdf5.68 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.