Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53555
Título : Conservación y mejoramiento del sistema hídrico a través de políticas públicas en la provincia de Santa Elena.
Autor : Álvarez Bravo, Katherine Andrea
Castillo Atiencia, Misheel Patricia
Paredes Aguirre, Milton, Director
Palabras clave : Sistema hídrico
Políticas públicas
Provincia de Santa Elena
Fecha de publicación : 2022
Editorial : ESPOL. FCSH.
Citación : Álvarez, K.; Castillo, M. (2022). Conservación y mejoramiento del sistema hídrico a través de políticas públicas en la provincia de Santa Elena. [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : La presente investigación es un estudio de la Conservación y Mejoramiento del Sistema Hídrico a través de Políticas Públicas en la Provincia de Santa Elena, en donde ha existido la carencia del agua para consumo y utilización en el área productiva, producto de un mal manejo del recurso hídrico. Por lo cual planteamos el analizarlas acciones implementadas, por los organismos rectores, relacionadas a la conservación y mejoramiento de los recursos hídricos en la provincia de Santa Elena en los últimos cinco años, para proponer lineamientos de políticas públicas. Es así que se realizó una revisión minuciosa de la literatura, en donde contemple la revisión de estudios previos de la Gestión del Recurso Hídrico y el impacto de la investigación previa en el proyecto propuesto. La metodología planteada consistió en el desarrollo de tres fases; la primera fase: Realizó un diagnóstico que permita evaluar las políticas relacionadas al inventario del recurso hídrico de la Provincia de Santa Elena; la segunda fase: Desarrollo y análisis de los criterios de expertos en recursos hídricos y las buenas prácticas nacionales e internacionales, y; la tercera fase: Se ejecutó a través del establecimiento de lineamientos para la elaboración de propuestas de políticas públicas para la conservación y mejoramiento de los recursos hídricos de la Provincia de Santa Elena. Finalmente, cabe destacar que el estudio fue cualitativo, exploratorio, con entrevistas semiestructuradas, y que finalmente con la información recopilada se creó un plan de acción y lineamientos de políticas públicas.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53555
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Políticas y Gestión Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-111626 ÁLVAREZ-CASTILLO.pdf694.54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.