Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55104
Título : Proyecto de inversión para la construcción de un resort en General Villamil Playas.
Autor : Gando Cañarte, Pedro, Director
González Murillo, Johanna Nathaly
Paredes Alvarado, Rosalía Denisse
Palabras clave : Resort
Inversión
Construcción
Fecha de publicación : 2011
Editorial : ESPOL. FCSH.
Citación : González, J.; Paredes, R. (2011). Proyecto de inversión para la construcción de un resort en General Villamil Playas. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil.
Resumen : En el mundo globalizado en el que actualmente vivimos, cada día se buscan nuevas formas de entretenimiento y esparcimiento familiar, y el Ecuador no es ajeno al desarrollo turístico que enfrentan los países. Por esta razón, este trabajo da a conocer la factibilidad de la inversión en un Resort, ubicado en General Villamil Playas, aprovechando que este Cantón posee las únicas playas de la provincia del Guayas. Potencializando de esta manera el Turismo nacional y extranjero, dado que, el Turismo es una de las fuentes de ingresos más importantes del país, tanto así que está ubicada en cuarto lugar después del petróleo, camarón y banano, productos de gran historia de exportación. El Resort cuenta con dos elementos notables: • Capacidad hotelera: dispone de 255 habitaciones, las cuales se encuentran distribuidas en 55 triples, 66 dobles, 110 sencillas o matrimoniales y 24 suites. • Turismo y Recreación: cuenta con diferentes aéreas para disfrutar tanto de una caminata al aire libre, por las zonas verdes o la extensa playa que dispone el Resort, así como canchas múltiples, aéreas de piscinas, bares, discotecas, restaurantes temáticos, gimnasio, etc. Con los datos anteriormente mencionados, y con los criterios de evaluación económica del VAN, TIR y PAYBACK Descontado, se determinó que es rentable realizar el proyecto dado que el VAN esperado es mayor a cero con un total de $1, 021,521.61, y una TIR de 55.42%, la cual es superior a la rentabilidad exigida de 41.52%. Se espera recuperar la inversión en un plazo de 5 años. Finalmente, se detallan las conclusiones y recomendaciones para llevar a cabo el proyecto.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55104
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Finanzas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
D-92180.pdf2.66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.