Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56057
Título : Diseño de un modelo basado en metodología ágil, apoyada en herramientas colaborativas, para el proceso de compras tecnológicas de la ESPOL
Autor : Agreda Fernández, Luis Eduardo
Fuentes Peñaherrera, Miguel Egberto
García, Juan Carlos, Director
Palabras clave : Proceso AS IS
Compras públicas
Modelo de proceso
Herramientas colaborativas
Fecha de publicación : 2021
Editorial : ESPOL. FIEC.
Citación : Agreda, L.; Fuentes, M.(2021). Diseño de un modelo basado en metodología ágil, apoyada en herramientas colaborativas, para el proceso de compras tecnológicas de la ESPOL [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : Los resultados obtenidos a través de este trabajo de titulación demostraron que la agilidad puede ser aplicada a todo proceso de negocio, desde el más simple al más complejo y para ello, fue necesario tener claro, cuáles eran los beneficios y limitaciones de los procesos. Este fue el caso del proceso AS IS que se aplica en la ESPOL para las compras públicas, cuyo objetivo y meta propuestos fueron planteados considerando los principios de agilidad, para que, a partir de las bases de la agilidad, se pudieran crear nuevos modelos TO BE que ayudarían al mejoramiento del proceso de negocio existente. Las acciones y actividades que se realizaron partieron de: un análisis breve del proceso actual; una evaluación del grado de conocimiento que tenían los intervinientes sobre el mismo; y, la determinación del nivel de satisfacción que se presentaba sobre su uso; de acuerdo con los resultados obtenidos, se pudo proponer la agilidad, como un medio para crear un modelo de proceso, apoyado en el uso de herramientas colaborativas existentes que permitieron optimar y facilitar el proceso de negocio. Adicionalmente, estos cambios implicaron la mejora de la comunicación y sinergia entre los intervinientes, la optimización del tiempo en las adquisiciones; y, como consecuencia, una mejor percepción sobre su uso. Todo esto fue aplicado y se evaluó en una simulación subjetiva, que generó datos aproximados a la aplicación real. Esta última no fue posible hacerla debido a que, para obtener datos reales, era preciso esperar un período fiscal completo, para ejecutar alguna compra, implementar el modelo y evaluarlo. La parte más complicada de este proyecto fue el diseño de un modelo ágil, integrado a un proceso cerrado y normado por leyes y reglamentos, donde su incumplimiento generaba acciones fuertes a los intervinientes debido a que, este proceso de negocio ha sido el más auditable por los entes de control como auditoria y contraloría. El uso de marcos de agilidad como SCRUM y metodologías de procesos como BPMN ayudaron a documentar el proceso.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56057
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Sistemas de Información Gerencial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-112446 Agreda - Fuentes.pdf3.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.