Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56629
Título : Implantación de un sistema de gestión energética según Norma ISO 50001:2018 en una planta de formulación de agroquímicos y químicos Industriales en la provincia del Guayas, cantón Durán.
Autor : Gutiérrez Flor, Gabriel Alexis
Abad M., Jorge, Director
Palabras clave : Sistema de gestión
Normas Iso 50001:2028
Procesos de producción
Fecha de publicación : 2022
Editorial : ESPOL. FIMCP
Citación : Gutiérrez, G. (2022). Implantación de un sistema de gestión energética según Norma ISO 50001:2018 en una planta de formulación de agroquímicos y químicos Industriales en la provincia del Guayas, cantón Durán. [Maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : El objetivo de este proyecto de titulación es la implantación de un sistema de gestión de la energía en una planta de producción de agroquímicos y químicos industriales, la misma que ya contaba con un sistema de gestión integrado, por lo que el principal objetivo fue la integración de esta norma al sistema de gestión existente, utilizando las estructuras de alto nivel con que cuentan las normas ISO. Para la compañía es de vital importancia brindar espacios seguros, saludables y eficientes a todos los colaboradores a nivel nacional, así mismo existe un alto compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible, y con la disminución de huella de carbono resultantes de los procesos productivos, esto como resultado de la mejora continua que viene generándose a través del sistema de gestión integrado existente. Este proyecto tuvo como inicio la revisión completa de toda la bibliografía vinculada a la norma ISO 50001:2018, sus últimas actualizaciones y la definición de los puntos medulares que corresponden a las estructuras de alto nivel, lo cual permitió una sencilla integración de esta norma con las ya existentes, con estas herramientas se realizó un diagnóstico energético, identificando las brechas a través del análisis de todos los debes indicados en la norma, definiendo los puntos que permitieron cumplir los objetivos. El análisis del consumo energético permitió realizar una priorización de los portadores energéticos, se definió a la energía como el portador de mayor interés a la hora de disminuir costos de operación y la huella de carbono de la planta. Adicionalmente, se obtuvo la línea base energética y los indicadores energéticos. El control de dichos indicadores logrará el mejoramiento continuo del sistema de gestión implantado
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56629
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Ecoeficiencia Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-112917 Gabriel Alexis Gutiérrez Flor.pdf2.73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.