Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56901
Título : Evaluación in vivo de extractos de Acanthophora spicifera como alternativa ecosostenible para combatir la vibriosis en Penaeus vannamei
Autor : Beltrán Usho, Emily Luisana
Vega López, Suyin Nicole
Márquez, Adrián, director
Palabras clave : Acanthophora spicifera
Vibriosis
Penaeus vannamei
V. harveyi
Postlarvas
Camarón
Fecha de publicación : 2023
Editorial : ESPOL. FIMCM: Acuicultura
Citación : Beltrán, E.; Vega, S. (2023). Evaluación in vivo de extractos de Acanthophora spicifera como alternativa ecosostenible para combatir la vibriosis en Penaeus vannamei . [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. 50p.
Resumen : Las enfermedades generadas por vibrios han ocasionado grandes pérdidas económicas para la industria camaronera, lo que evidencia la importancia de poseer tratamientos eficaces que no impliquen impactos negativos en el medio ambiente como una alternativa potencial para satisfacer la necesidad de los productores camaroneros tanto del Ecuador como del mundo, de poder asegurar la salud y por ende el éxito de sus cultivos. Es por ello que buscar alternativas ambientalmente responsables como los extractos de Acanthophora spicifera resultan como una opción excelente al ser eficaces contra las bacterias y contribuir con la salud de los camarones. En base a un metaanálisis acerca de los compuestos bioactivos que poseen las macroalgas para la mejora del sistema inmunológico del camarón y combate de enfermedades, se encontró que A. spicifera posee compuestos bioactivos en niveles óptimos. Por lo cual, emplear extractos de A. spicifera en postlarvas de camarón P. vannamei permitirá mejorar su crecimiento y aumentará la supervivencia ante la vibriosis. Es por esto que, a través de ensayos in vitro e in vivo con extractos de A. spicifera frente a Vibrio harveyi, se pudo determinar la concentración a la cual se obtuvo el mayor crecimiento y supervivencia pre-infección y la mejor supervivencia a las 12 y 24 horas post-infección, siendo esta igual a 1000 mg/L en todos los casos. De este modo, se comprobó que los extractos de A. spicifera son una excelente opción para el combate de V. harveyi, arrojando luz sobre su potencial uso en el control de la virulencia.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56901
Aparece en las colecciones: Tesis de Acuicultura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-76842 Beltrán-Vega.pdf1.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.