Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63133
Título : Diseño de losas postensadas y del proceso constructivo para un edificio comercial-residencial de cuatro pisos en la ciudad de Guayaquil-Ecuador
Autor : Rojas Cruz, Pedro Pablo, Director
De La Puerta Quiroz, Jorge Luis
Merchán Moncayo, Emily Victoria
Palabras clave : Nuevas tecnologías
Sistema constructivo
Tiempo de construcción
Código ACI 319
Manual de postensado
Fecha de publicación : 2024
Editorial : ESPOL.FICT
Citación : De La Puerta Quiroz, J. L. y Merchán Moncayo, E. V. (2024). Diseño de losas postensadas y del proceso constructivo para un edificio comercial-residencial de cuatro pisos en la ciudad de Guayaquil-Ecuador. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FICT .
Descripción : Este trabajo es referente sobre el uso de losas postensadas en un edificio en Guayaquil, destacando la expansión de la industria de la construcción con nuevas tecnologías. Como las losas postensadas, que pueden reducir costos entre un 12% y 27% en comparación con las losas convencionales. A pesar de que este sistema es común en países desarrollados, no se ha implementado en Guayaquil hasta el momento. Este proyecto integrador propone el diseño de un edificio de cuatro pisos en la avenida Francisco de Orellana utilizando el sistema postensado. El diseño se basa en el Post Tensioning Manual y el Código ACI 319. Debido al uso del sistema postensado, el espesor de la losa se reducirá a 13 cm. El diseño incluye una losa con hormigón de 350 ?? ??2 , torones de ½ pulgada con separación de 75 cm, los cuales conservan una trayectoria mediante alzas plásticas. Además, acero corrugado de 12mm de diámetro en la dirección principal, así como también acero de 8mm de diámetro en la transversal para complementar el sistema. Las losas postensadas, ofrecen ventajas como menor cantidad de material, reducción de tiempo de construcción, menor impacto ambiental, y una reducción de costos del 9.55%. No obstante, este proyecto tiene un bajo nivel de contaminación. Palabras claves: Nuevastecnologías, Sistema constructivo, tiempo de construcción, Código ACI 319, Manual de postensado
metadata.dc.description.abstractenglish: This work is based on the use of post-tensioned slabs in a building in Guayaquil, highlighting the expansion of the construction industry with new technologies. Post-tensioned slabs, for example, can reduce costs by 12% to 27% compared to conventional slabs. Although this system is common in developed countries, it has not been implemented in Guayaquil yet. This integrative project proposes the design of a four-story building on Francisco de Orellana Avenue using the post tensioning system. The design is based on the Post Tensioning Manual and the ACI 319 Code. Due to the use of post-tensioning system, the slab thickness will be reduced to 13 cm. The design includes a slab with 350 kg/cm² concrete, ½-inch strands spaced 75 cm apart, which follow a trajectory maintained by plastic chairs. Additionally, 12mm diameter deformed bars are used in the main direction, as well as 8mm diameter steel in the transverse direction to complement the system. Post-tensioned slabs offer advantages such as less material usage, reduced construction time, a lower environmental impact, and a 9.55% cost reduction. However, this project maintains a low level of pollution. Keywords: New technologies, constructive system, construction time, ACI 319 Code, Post tension Manual
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63133
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: INGE-2547
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-114769 INGE-2547 Jorge De La Puerta-Emily Merchán.pdf6.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.