Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63462
Título : | Créditos verdes: ¿Es beneficioso para el sector de transporte pesado ecuatoriano? |
Palabras clave : | Créditos verdes Sostenibilidad Transporte Pesado Viabilidad Económica |
Editorial : | Guayaquil ESPOL. FCSH |
Descripción : | En la actualidad, la contaminación del aire afecta al 99% de la población debido a las emisiones de combustibles fósiles, y el sector del transporte contribuye con un 13.5% de los gases de efecto invernadero. Aunque en Ecuador se promueven los créditos verdes en el sector financiero, el transporte pesado ha aprovechado estas oportunidades de manera limitada en comparación con otras industrias. El objetivo de este proyecto es evaluar la viabilidad económica de los créditos verdes en empresas de transporte pesado en el país, a través de un estudio de caso. La metodología empleada combina enfoques cualitativos y cuantitativos, analizando tanto el contexto general como el caso específico de una empresa perteneciente al sector. Los resultados destacan la importancia de los créditos verdes como una opción atractiva para empresas comprometidas con la sostenibilidad. Además, varios bancos en Ecuador ofrecen tasas de interés preferenciales y plazos extendidos para proyectos sostenibles. Se ha demostrado que la transición hacia vehículos de carga pesada menos contaminantes presenta beneficios económicos, ya que la adquisición de maquinaria ecológica mediante financiamiento de un crédito verde puede generar un retorno financiero significativo, llegando a alcanzar hasta una TIR del 41%. Proyecto integrador En la actualidad, la contaminación del aire afecta al 99% de la población debido a las emisiones de combustibles fósiles, y el sector del transporte contribuye con un 13.5% de los gases de efecto invernadero. Aunque en Ecuador se promueven los créditos verdes en el sector financiero, el transporte pesado ha aprovechado estas oportunidades de manera limitada en comparación con otras industrias. El objetivo de este proyecto es evaluar la viabilidad económica de los créditos verdes en empresas de transporte pesado en el país, a través de un estudio de caso. La metodología empleada combina enfoques cualitativos y cuantitativos, analizando tanto el contexto general como el caso específico de una empresa perteneciente al sector. Los resultados destacan la importancia de los créditos verdes como una opción atractiva para empresas comprometidas con la sostenibilidad. Además, varios bancos en Ecuador ofrecen tasas de interés preferenciales y plazos extendidos para proyectos sostenibles. Se ha demostrado que la transición hacia vehículos de carga pesada menos contaminantes presenta beneficios económicos, ya que la adquisición de maquinaria ecológica mediante financiamiento de un crédito verde puede generar un retorno financiero significativo, llegando a alcanzar hasta una TIR del 41%. |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63462 |
Otros identificadores : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58335 |
Aparece en las colecciones: | Colección KOHA 01 |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.