Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63647
Title: Análisis de Estabilidad de Taludes en la Vía Penipe Baños, aplicando métodos empíricos, análisis cinemático y técnicas remotas- fotogrametría
Authors: Jordá Bordehore, Luis, Director
Albán Gómez, Lissette
Ramiro Valenzuela Carrasco
Keywords: Estabilidad de taludes
Estaciones geomecánicas
Fotogrametría
RHRS Sistema de Clasificación de peligro de caídas de rocas
Issue Date: 2022
Publisher: ESPOL.FICT
Citation: Albán Gómez, L. y Ramiro Valenzuela Carrasco, (2022). Análisis de Estabilidad de Taludes en la Vía Penipe Baños, aplicando métodos empíricos, análisis cinemático y técnicas remotas- fotogrametría. [Articulo de Titulación]. ESPOL.FICT .
Description: El presente trabajo tiene como objetivo analizar la estabilidad de cuatro taludes a lo largo de la vía Penipe Baños,ubicados entre las provincias de Chimborazo y Tungurahua, donde en ocasiones se presentan desprendimientos de rocas que dificultan la circulación y ponen en peligro a los usuarios de la vía. Este camino fue construido recientemente como una alternativa al antiguo camino, que fue destruido en gran parte por las erupciones del volcán Tungurahua durante el siglo XXI. La metodología aplicada para el análisis de cada talud,se basa en la toma de datos con la ayuda de técnicas remotas como SfM (Structure from Motion) que nos permite obtener datos de los taludes mediante fotogrametría con el objetivo de analizar los taludes adecuadamente a pesar de las dificultades de accesibilidad a los mismos y así, tomar ciertas medidas y datos necesarios para utilizar los métodos aplicados en este trabajo. Se han utilizado métodos empíricos como el SMR (Slope Mass Rating), Q ? Slope, el método RHRS (Sistema de Clasificación de peligro de caídas de rocas) el cual es poco conocido en nuestro medio y nos ayuda a determinar el peligro que presentan estos bloques de roca y la aplicación del método cinemático. El método RHRS fue comparado con el software Rocfall para el análisis de la trayectoria de caída de bloques de roca.Los resultados de este trabajo son en su mayoría similares entre los métodos utilizados, existen algunas diferencias que se deben a que ciertos métodos consideran algunos factores que no son considerados en otros y eso resulta en una diferencia de resultados. Estas diferencias también nos ayudan a concluir la importancia de utilizar varios métodos, para observar cuál se ajusta mejor a la realidad observada en el sitio. En este caso, los taludes estudiados no representan mayor riesgo para la vía que otros taludes cercanos a los estudiados, los cuales no pudieron ser analizados por la falta de accesibilidad y el peligro de tomar datos en estas condiciones. Es importante estudiar estos métodos de análisis y recolección de datos porque demuestran la confiabilidad de estas técnicas remotas de bajo costo para facilitar el análisis a realizar en otros casos, especialmente en lugares con condiciones similares
metadata.dc.description.abstractenglish: X
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63647
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: POSTG136
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Geotecnia

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-114857 POSTG136 Albán-Valenzuela.pdf2.31 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.