Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65695
Título : | Definición de parámetros óptimos de producción para la elaboración de extruido a base de gritz de maíz nacional en un extrusor |
Autor : | Bermeo Figueroa, Fabián Alexander , Director Chancay Rosel,Thalía Sulay Vásconez Vera, Rogger Mauricio |
Palabras clave : | Extrusión Granulometría Humedad inicial Análisis económico |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | ESPOL.FCNM |
Citación : | Chancay Rosel, T. S. y Vásconez Vera, R. M. (2024). Definición de parámetros óptimos de producción para la elaboración de extruido a base de gritz de maíz nacional en un extrusor. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCNM . |
Descripción : | El presente proyecto optimiza el proceso de extrusión en el equipo del Laboratorio de Soberanía Alimentaria de ESPOL, enfocado en ajustar las variables de granulometría y humedad inicial del gritz de maíz (Zea mays L.). El objetivo es garantizar la obtención eficiente de alimentos extruidos de alta calidad, contribuyendo al desarrollo agroalimentario ecuatoriano. Se plantea la hipótesis de que estos ajustes mejoran el flujo en el extrusor, evitan bloqueos y cumplen con la normativa NTE INEN 2561. Para ello, se utilizó un diseño factorial 2k con dos niveles de granulometría (<0.5 mm y >0.5 mm) y dos rangos de humedad inicial (10-15% y 16-20%). Se emplearon equipos como el extrusor y un secador de tambor, siguiendo normas técnicas para determinar el contenido de grasa y humedad. Los resultados muestran que la combinación de 0.6 mm y 19% de humedad inicial produjo un alimento extruido con textura crocante, expansión adecuada y cumplimiento de los estándares de calidad. El análisis económico confirmó la viabilidad del proceso, con un VAN positivo y un periodo de retorno inferior a cinco años. Se concluye que la propuesta es técnicamente viable, económicamente rentable y tiene el potencial de ser escalada a nivel industrial. Palabras clave: Extrusión, granulometría, humedad inicial, análisis económico. |
metadata.dc.description.abstractenglish: | This project optimizes the extrusion process in the ESPOL Food Sovereignty Laboratory, focusing on adjusting the granulometry and initial moisture variables of maize grits (Zea mays L.). The objective is to ensure the efficient production of high-quality extruded foods, contributing to Ecuador?s agri-food development. The hypothesis suggests that these adjustments improve the flow in the extruder, prevent blockages, and meet the NTE INEN 2561 standard. A 2k factorial design was implemented with two levels of granulometry (<0.5 mm and >0.5 mm) and two moisture ranges (10-15% and 16-20%). Equipment such as the extruder and a drum dryer were employed, following technical standards for fat and moisture determination. Results indicate that the combination of 0.6 mm and 19% initial moisture produced an extruded product with crunchy texture, proper expansion, and compliance with quality standards. The economic analysis confirmed the process's feasibility, with a positive NPV and a payback period of less than five years. It is concluded that the proposal is technically feasible, economically viable, and has the potential to scale to industrial levels. Keywords: Extrusion, granulometry, initial moisture, economic analysis. |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65695 |
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: | INGE-2702 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Ingeniería Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
T-115019 INGE-2702 CHANCAY-VASCONEZ.pdf | 1.43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.