Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6591
Título : Los orígenes paralelos de la ingeniería marítima y de la ESPOL
Autor : Tobar Vega, Hugo
Palabras clave : ORÍGENES PARALELOS
INGENIERÍA MARÍTIMA
ESPOL
Fecha de publicación : oct-2008
Resumen : Un informe, un estudio, una investigación, y - en el último de los casos - un libro; se escriben en impersonal, esto es lo que indican las normas y métodos de redacción. En este caso, al tratar de los orígenes de la ingeniería marítima y de la ESPOL; y lo que es más el Desarrollo Marítimo Ecuatoriano, resulta impráctico usar en todos los pasajes de este relato el impersonal; por cuanto he participado activamente en el despertar del país al uso del mar; y en especial en los orígenes del Departamento de Ingeniería Naval, de la ESPOL y luego del Departamento de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar; así que tengo que en todo cuanto se trata de pasajes, gestiones que he participado; usar la primera persona para simpleza y claridad; ya sea en singular o plural. En el Capítulo I, presento el tortuoso camino de la construcción naval; considerando que su tradición comienza desde cuando los huancavilcas, los bahías y los cayapas, tribus aborígenes asentadas a lo largo del litoral ecuatoriano, se caracterizaron por su espíritu marinero. Para sus grandes navegaciones construyeron embarcaciones hechas de palo de balsa. Cuando vinieron los españoles y durante la colonia, esta tradición se afianzó; Guayaquil se convirtió en el astillero de América, más que todo por la abundancia de maderas aptas para la construcción. En Guayaquil se construyeron las naves que España utilizó durante su colonia, hasta que vino la construcción naval en acero. El ejercicio de la ingeniería naval desde que la ESPOL empezó a producir sus primeros graduados, estuvo expuesto a celos y agresiones que los relato en el Capítulo II; como cuando fui designado Ingeniero Jefe de la Autoridad Portuaria de Guayaquil. Aquí presento la sin par visión y labor del primer ingeniero naval del Ecuador: el Comandante Wilfredo Freire Dueñas, que fue el mentor del establecimiento de la ingeniería naval y quien dio origen a la idea de la creación de la ESPOL, como también lo relato en los Capítulos II y III.
Descripción : Los Orígenes Paralelos de la Ingeniería Marítima y de la ESPOL
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6591
Aparece en las colecciones: Publicaciones - FIMCBOR

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CARATULA INTERIOR.docDocumento - Los Orígenes Paralelos de la Ingeniería Marítima y de la ESPOL25 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
CARATULA INTERIOR.docxDocumento - Los Orígenes Paralelos de la Ingeniería Marítima y de la ESPOL12.15 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
CARATULA INTERIOR.pdfDocumento - Los Orígenes Paralelos de la Ingeniería Marítima y de la ESPOL25.28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
CARATULA INTERIOR.psDocumento - Los Orígenes Paralelos de la Ingeniería Marítima y de la ESPOL117.58 kBPostscriptVisualizar/Abrir
PROLOGO Y CONTENIDO 11 sept..docDocumento - Los Orígenes Paralelos de la Ingeniería Marítima y de la ESPOL67.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
PROLOGO Y CONTENIDO 11 sept..docxDocumento - Los Orígenes Paralelos de la Ingeniería Marítima y de la ESPOL31.69 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
PROLOGO Y CONTENIDO 11 sept..pdfDocumento - Los Orígenes Paralelos de la Ingeniería Marítima y de la ESPOL89.1 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
PROLOGO Y CONTENIDO 11 sept..psDocumento - Los Orígenes Paralelos de la Ingeniería Marítima y de la ESPOL1.37 MBPostscriptVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.