Repositorio Dspace

Obtención de concentrado proteico por hidrólisis enzimática a partir del salvado de arroz de variedades ecuatorianas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Vásquez Veliz, Grace Katherine, Director
dc.contributor.author Naranjo Bravo, María Fernanda
dc.contributor.author Suquilanda Piedra, Miriam Tatiana
dc.date.accessioned 2015-11-06T18:31:31Z
dc.date.available 2015-11-06T18:31:31Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.citation Naranjo Bravo, M. y Suquilanda Piedra, M. (2013). Obtención de concentrado proteico por hidrólisis enzimática a partir del salvado de arroz de variedades ecuatorianas. Trabajo final para la obtención del título: Ing. en Alimentos. [Tesis de grado]. ESPOL. FIMCP. Guayaquil, 167 páginas.
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/30919
dc.description.abstract El arroz (Oryza sativa L.) es el cultivo más extenso y de mayor consumo en el Ecuador. Uno de sus principales subproductos es el salvado de arroz, el cual ha sido destinado en su gran mayoría a la alimentación de animales, siendo subutilizada una proteína de excelente calidad nutricional y funcional. El salvado de arroz (SA) es considerado una buena fuente de proteína hipoalergénica debido a su alto contenido de lisina en relación a otros cereales. Por lo tanto, el presente trabajo tuvo como principal objetivo la obtención de un concentrado proteico a partir del SA de variedades ecuatorianas con excelentes propiedades nutritivas para uso en alimentación humana; para lo cual se inició con la caracterización físico-química de las fracciones de pulido de tres variedades de arroz de mayor consumo en nuestro país (INIAP 14, 15, 17) con la finalidad de determinar la influencia de la variedad y grado de pulido sobre el contenido proteico del salvado de arroz. Se trabajó como sustrato con SA desgrasado y sin desgrasar de la variedad INIAP 15, debido a su mayor contenido en proteínas (Pulido 1: 13,50±0,03%; Pulido 2: 12,86±0,07%). El proceso de hidrólisis proteica se lo realizó en dos etapas. La primera corresponde a una extracción y solubilización donde se aplicaron dos métodos de extracción: alcalina y enzimática para cada sustrato; en ambos casos se trabajó con una relación SA: buffer de (1:5) y bajo condiciones controladas de pH, temperatura y tiempo, en la extracción enzimática se trabajó con xilanasa; observándose que las mejores condiciones de extracción fue usando sustrato desgrasado por método alcalino a 120 minutos, donde se obtuvo un extracto con un 63,56±0,05% de proteína total. La segunda etapa consistió en la hidrólisis enzimática de proteínas donde se trabajó con una proteasa bacteriana sobre el extracto proteico obtenido en la primera etapa. Finalmente, se obtuvo un concentrado proteico con un contenido de proteína total del 75% y nitrógeno soluble de 53%, en un tiempo óptimo de 180 minutos por el método alcalino. Sensorialmente el concentrado presentó un sabor ligeramente ácido y salado, y un dulzor casi imperceptible.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 167 páginas
dc.language.iso spa
dc.publisher Espol
dc.rights openAccess
dc.subject Arroz
dc.subject Hidrólisis enzimática
dc.subject Salvado de arroz
dc.subject Enzimas
dc.title Obtención de concentrado proteico por hidrólisis enzimática a partir del salvado de arroz de variedades ecuatorianas
dc.type bachelorThesis
dc.identifier.codigoespol D-79772
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Ing. en Alimentos


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta