Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/21708
Title: Ventilación de bodega de almacenamiento de producto terminado en una fábrica de balanceado
Authors: Sanga Chavarría, Jamil Roberto
Keywords: VENTILACIÓN DE BODEGA
PRODUCTO TERMINADO EN UNA FÁBRICA DE BALANCEADO
SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO.
Issue Date: 7-Feb-2013
Publisher: 2012
Abstract: Este trabajo de Tesis presenta el caso de una bodega usada para almacenar el producto terminado en una fábrica de elaboración de balanceado. Esta edificación es totalmente hermética lo cual provoca un incremento de calor en el interior y por ende un aumento de temperatura perjudicando tanto al producto almacenado como a los obreros que laboran en su interior. Por este motivo se necesita de alguna manera evacuar el calor almacenado dentro del local. Se ha escogido la ventilación mecánica como la mejor opción, ya que es un local de un gran volumen y además se necesita que el aire viciado sea renovado constantemente. Para implementar el sistema de ventilación en la bodega, se necesitó calcular la carga térmica total del local; por lo tanto se tuvo que realizar un análisis detallado de las distintas ganancias de calor, como lo son: ganancia térmica solar por muros y cubierta, ganancia térmica por ocupantes y ganancia térmica por iluminación y equipos. Cabe recalcar que para realizar estos cálculos se utilizó como referencia el Manual de Carrier. Una vez obtenida la carga térmica total, se empleó una ecuación mencionada en el Manual de Ventilación de Woods, donde; a partir de este valor, se pueden obtener la cantidad de cfm (pies cúbicos por minuto), que se necesitan en la bodega para una correcta ventilación. III Una vez obtenida la cantidad de ventilación necesaria se procedió a seleccionar y ubicar dentro de la bodega los distintos equipos de ventilación como lo son: extractores, louvers y filtros. Los extractores y los louvers fueron seleccionados con la ayuda del software CAPS de la compañía estadounidense GREENHECK FAN CORPORATION. El diseño del sistema de control automático y la selección de sus distintos componentes se lo hizo con la ayuda del software FPM perteneciente a la compañía JHONSON CONTROLS, el cual también facilitó la obtención de los costos de los distintos componentes del sistema de control. Cabe recalcar que para determinar las condiciones óptimas de trabajo de los obreros se recurrió al Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo (Decreto 2393), donde se especifica el límite máximo permisible de ruido y la cantidad mínima de renovaciones de aire por hora. Por último se realizó un análisis económico básico del costo total del Sistema de Ventilación y Control Automático, empleando precios nacionales y mano de obra referente a la ciudad de Guayaquil y por último se realizaron diagramas de conexión tanto del Sistema de Ventilación como del Sistema de Control Automático.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/21708
Appears in Collections:Tesis de Grado - FIMCP



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.