Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/30796
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAcosta Cavila, Sandra Cecilia, Director-
dc.contributor.authorAlvarado Suárez, María José-
dc.contributor.authorSánchez Ávila, Samuel Arturo-
dc.date.accessioned2015-10-26T18:11:25Z-
dc.date.available2015-10-26T18:11:25Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationAlvarado Suarez, M. y Sánchez Ávila, S. (2013). Efectos del tratamiento en aguacate (persea americana) aplicando soluciones de polímeros naturales de almidón de maíz y de yuca, con antioxidantes en la calidad durante la postcosecha a temperatura ambiente. Trabajo final para la obtención del título: Ing. en Alimentos. [Tesis de grado]. ESPOL. FIMCP. Guayaquil, 156 páginas.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/30796-
dc.description.abstractLa necesidad de prolongar el tiempo de almacenamiento postcosecha del aguacate y aliviar el daño ocasionado durante el mismo en condiciones ambientales, nos impulsa a realizar este estudio en la variedad persea americana, la cual es importante para la producción y comercialización del aguacate en el Ecuador. Con el desarrollo de esta técnica se espera obtener un aumento del tiempo de vida útil postcosecha, evaluando los resultados fisiológicos y físicos pre establecidos como factores de calidad siendo estos: • Cambios de color del aguacate evaluados a través de pantones. • Pérdidas de peso. • Acidez. • Sólidos solubles totales. Mediante la aplicación de films de polímeros naturales de almidón de maíz y de yuca, con antioxidantes (metabisulfito de sodio y ácido ascórbico), mezclados mediante dos corridas experimentales usando un diseño factorial 2k, donde k es igual a dos, ya que representa los 2 factores involucrados en cada corrida, que son 2 antioxidantes y luego se aplica lo mismo para el otro polímero natural maíz, de manera que se pueda evaluar los factores de calidad de cada polímero y cual antioxidante presenta mejores condiciones para comercialización y de agrado para el consumidor. Finalmente se aplicarán pruebas hedónicas de aceptación – rechazo para la evaluación sensorial realizada por consumidores habituales quienes darán la aprobación o rechazo a la calidad sensorial del producto final. De manera que podamos comprobar si este ensayo puede ayudar de manera efectiva para lograr prolongar los tiempos de almacenamiento en supermercados y autoservicios sin que los frutos presenten daños por afecciones de plagas ni enfermedades propias de este tipo de alimento, de manera que económicamente sea rentable para el fabricante, el comercializador y el consumidor.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent156 páginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherEspol-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectAguacate-
dc.subjectPostcosecha-
dc.subjectTiempo de almacenamiento-
dc.subjectAntioxidantes-
dc.titleEfectos del tratamiento en aguacate (persea americana) aplicando soluciones de polímeros naturales de almidón de maíz y de yuca, con antioxidantes en la calidad durante la postcosecha a temperatura ambiente-
dc.typebachelorThesis-
dc.identifier.codigoespolD-79764-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeIng. en Alimentos-
Appears in Collections:Tesis de Alimentos

Files in This Item:
File SizeFormat 
D-79764.pdf3.53 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.