Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53660
Título : Elaboración de un producto liofilizado a partir de pulpa de pitahaya roja
Autor : Borbor Auria, Cristina
Loor Calle, Edgar
Moreira Valenzuela, César, Director
Palabras clave : Pitahaya roja
Liofilización
Molienda
Línea de proceso
Fecha de publicación : 2021
Editorial : ESPOL. FIMCP
Citación : Borbor, C., Loor, E. (2021). Elaboración de un producto liofilizado a partir de pulpa de pitahaya roja [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : La pitahaya roja (Hylocereus undatus) es una fruta tropical rica en vitaminas, minerales, fibra y baja en calorías además de ser considerado un alimento funcional. Con el paso de los años ha ganado popularidad en el mercado internacional aumentando la demanda de exportación y consumo entre los habitantes. El desperdicio de fruta rechazada para exportación puede llegar a alcanzar valores altos de pérdida de fruta, por lo que, al no ser utilizada en ningún proceso las empresas dedicadas a su venta se ven afectadas económicamente, debido a esto se buscan diversas alternativas para aprovechar estos rechazos como el desarrollar un producto liofilizado con un alto valor nutricional para darle un valor agregado a la materia prima no apta para exportación. Se realizó la producción del liofilizado de 3 kg de pitahaya a escala de laboratorio utilizando un liofilizador Labconco de 6 L. Al producto final obtenido se le realizaron análisis fisicoquímicos y microbiológicos esperando que cumpla los parámetros de calidad realizando una comparación con normativas, y otros estudios de productos similares. Adicionalmente se realizó una propuesta a través de un layout para la línea de proceso a mayor escala junto con un análisis de costos. Finalmente, el producto liofilizado presentó niveles de reducción por debajo del 90% de humedad, 9.10 ºBrix, 3.86 pH y 3.92 mg AG Eq/g cumpliendo así con los parámetros establecidos por las normativas y que la inversión para dicha línea de producción genera ganancias a partir del cuarto año de producción.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53660
Aparece en las colecciones: Tesis de Alimentos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-111116 BORBOR AURIA, CRISTINA & LOOR CALLE, EDGAR.pdf2.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.