Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/62948
Título : | Diseño de un sistema de teleoperación para paneles solares |
Autor : | Hurel, Jorge, Director Zavala Ávila, Jonathan Samuel Vargas Boccanedes, Ana Abigail |
Palabras clave : | Firebase Interfaz web Enseñanza remota Sistemas embebidos |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | ESPOL.FIMCP |
Citación : | Zavala Ávila, J. S. y Vargas Boccanedes, A. A. (2024). Diseño de un sistema de teleoperación para paneles solares. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FIMCP . |
Descripción : | Este proyecto aborda el diseño de un sistema de teleoperación para equipos de energía solar, accesible remotamente para estudiantes que no cuentan con equipos en sus centros de estudio. Los objetivos incluyen diseñar un sistema que permita el control remoto preciso de la inclinación de paneles solares, crear una interfaz intuitiva para usuarios remotos, implementar una base de datos para el almacenamiento de datos obtenidos de sensores, y evaluar la precisión del control del sistema. Se plantea que la teleoperación mejora la educación en energías renovables al facilitar el acceso y comprensión de los sistemas solares. El proyecto utiliza un microcontrolador ESP32, sensores de corriente y voltaje, actuadores lineales y Firebase como base de datos en tiempo real. La interfaz web fue desarrollada en Vue 3 siguiendo normas de seguridad. Los resultados muestran un control eficiente de los paneles solares y una interfaz que permite el acceso seguro y remoto al sistema. Se concluye que el sistema es efectivo para la enseñanza remota en energía solar, es financieramente sostenible, y su diseño modular permite futuras expansiones. Palabras Clave: Firebase, interfaz web, enseñanza remota, sistemas embebidos. |
metadata.dc.description.abstractenglish: | This project addresses the design of a teleoperation system for solar energy equipment, remotely accessible to students who do not have equipment at their study centers. The objectives include designing a system that allows precise remote control of the tilt of solar panels, creating an intuitive interface for remote users, implementing a database for storing data obtained from sensors, and evaluating the accuracy of the system control. It is proposed that teleoperation improves renewable energy education by facilitating access and understanding of solar systems. The project uses an ESP32 microcontroller, current and voltage sensors, linear actuators, and Firebase as a real-time database. The web interface was developed in Vue 3 following security standards. The results show efficient control of the solar panels and an interface that allows secure and remote access to the system. It is concluded that the system is effective for remote teaching in solar energy, is financially sustainable, and its modular design allows for future expansion. Keywords: Firebase, web interface, remote teaching, embedded systems |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/62948 |
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: | INGE-2619 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Mecatrónica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
T-114630 INGE-2619 Jonathan Zavala-Ana Vargas.pdf | 1.93 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.